Archives des articles tagués Soberanía

Escrito por MARÍA XOSÉ BRAVO

Presidenta da AC ALEXANDRE BÓVEDA

Lendo a prensa convencional resulta difícil saber o que se xoga Galiza nestas eleccións europeas e se somos das que lemos a publicidade que nos chega á casa das forzas políticas españolas, a palabra Galiza/Galicia é ben difícil de atopar. Mais para nós, galegas e galegos, estas eleccións TAMÉN son transcendentais. Sono porque somos cidadáns do mundo e queremos unha Europa que contribúa á creación dunha sociedade realmente xusta que defenda os dereitos humanos, a igualdade entre os pobos, que se erga contra calquera xeito de discriminación, que pule pola integración das persoas migrantes, que garanta o dereito de asilo, que non bote fóra os desherdados do mundo que foxen das guerras ou da pobreza, que alce a voz contra o belicismo que nos invade, que esixa que remate o xenocidio do pobo palestino.

Son transcendentais porque vivimos nesta terra chamada Galiza e sabemos que a Unión Europea é xorda aos intereses do noso país. Desde sempre, desde que se chamaba Mercado Común Europeo, quizais porque os mercaderes aí seguen dirixindo e impoñendo políticas antisociais contrarias aos intereses das clases populares galegas. Só temos que pensar o que significou a entrada na UE para o sector primario galego. Seica era propio de países atrasados ter tanta xente traballando no mar ou no campo. E prohibiuse o aumento das nosas explotacións e hoxe seguimos tendo que defender a nosa capacidade produtiva e temos que seguir denunciando que precisamos políticas agrarias propias en función dos nosos recursos que garantan a estabilidade para o sector agrogandeiro mais tamén a nosa soberanía alimentaria. E se fixamos a vista na pesca, a situación é moi semellante. Cando nos meteron na UE, Galiza era a primeira potencia pesqueira, hoxe ese posto ocúpao Dinamarca, por iso precisamos unha voz galega en Europa que esixa que Galiza sexa considerada zona altamente dependente da pesca. E tamén tocará erguer a voz en Europa contra o espolio enerxético e as industrias depredadoras e contaminantes.

 

[Fonte: http://www.nosdiario.gal]

Escrito por Francisco Bitar

Las novelas que más me gustan de Aira son las novelas sobre nada. Todas lo son a su manera, pero algunas encarnan especialmente el anhelo flaubertiano. CumpleañosEl tiloFragmentos de un diario en los Alpes se desafectan de la anécdota para adentrarse en un gozoso, innecesario discurrir. Allí se aprecia mejor lo que con frecuencia se pierde de vista: la maestría de Aira para ir de acá para allá, no porque acá o allá designen un punto de llegada, sino por el simple impulso de ir y venir. En el trayecto se configura la escritura aireana (¿aireana por estar hecha de aire?), con el punto de retorno en la palabrita del título, sin que ningún otro elemento más que el encadenamiento de una oración con la siguiente tenga oportunidad de presionar sobre la forma (un modo del relato que Aira comparte con sus admirados Denton Welch y João Gilberto Noll).

En Aira está viva entonces la quimera de la novela sobre nada, que pone blanco sobre negro la novela actual, en su abrumadora y abominable mayoría hecha de tema. Pero ¿sería posible un ensayo sobre nada? También aquí habría que ahuyentar todos los fantasmas tópicos, por ser la cuestión del tema concomitante del problema de la verdad, uno de los dos elementos recurrentes en Ideas diversas.

La verdad es para Aira “lo que arruina toda espontaneidad del discurso”, es decir, lo que obstruye su libre discurrir. Donde hay verdad hay también una maquinaria puesta a funcionar que no solo constriñe el lenguaje a partir de una matriz, como tal predeterminada, sino que muestra a la postre su voluntad de imponerse. La verdad no tiene causas, es predicativa y predicadora: policíaca. Sería bruta y aburrida, y lo es, pero lo perdemos de vista frente a su aterradora amenaza.

Por el lado de la escritura, el modo de comparecer de la verdad-tema es, podríamos decir, el de venir antes. Y esta anterioridad es privativa: achica la escena mental y la circunscribe de antemano, impidiendo un discurrir que de otro modo se presentaría futuro. El fluir del discurso se escurre por la alcantarilla de la verdad, que es anterior, siempre vieja. La escritura de la verdad va hacia atrás, y tarde o temprano se presentará melancólica.

Para abolir esa anterioridad, Aira suprime toda huella de tema, instalándose en su amague, la idea, que es evanescente. Donde, para machacar, el tratamiento de la verdad es continuo, extenso, recursivo, el de la idea es breve, fragmentario, diverso. Con la idea, la fuerza del discurso no se agota en la extensión sino que se renueva con cada recomienzo. Su función, como en la ficción, no consiste en edificar sino, multiplicada como se presenta, en retumbar. Y luego olvidar.

Pero para que el olvido se haga efectivo, que es lo importante, hay que escribir bien. Solo lo mal escrito se recuerda, que está mal escrito por venir de la verdad. Este es el segundo elemento recurrente en Ideas diversas: el de la calidad, la patria sintáctica que es soberanía exclusiva del escritor. Pero el escritor está demasiado ocupado hoy especulando sobre su propia importancia (sobre su actualidad), por lo que, aun cuando se la haya echado de casa, la verdad vuelve a entrar por la ventana.

No instruir, no predicar, escribir bien, como si dijéramos: no poner en falta al lector con mis verdades, estos son los valores de la resistencia en Aira. Son improntas parecidas a las del ensayo inglés, a las que cabría agregar una: la personalidad. ¿Y qué otra cosa le daría continuidad a estas Ideas diversas más que el propio artista?

César Aira, Ideas diversas, Blatt & Ríos, 2024, 112 páginas.

[Fotos: Alejandra López – fuente: http://www.revistaotraparte.com]

Entrevista a l’escriptor, intel·lectual i pacifista israelià, que acaba de publicar el llibre ‘El preu que paguem’ (Grup 62)

David Grossman (foto: Claudio Sforza)

Escrit per Andreu Barnils

David Grossman és un dels grans intel·lectuals i escriptors israelians. Referent moral de l’esquerra israeliana, advocat de la solució dels dos estats de fa dècades, predicant sovint en el desert el seu pacifisme, molt crític amb el govern de Netanyahu, que veu ple de racistes, és autor de llibres de referència que s’han traduït a trenta llengües. Grossman, que va perdre el seu fill Uri a la guerra del 2006, acaba de publicar El preu que paguem (Grup 62), un breu i interessant assaig que recopila onze articles de premsa recents, d’abans i després del 7 d’octubre. Uns articles que impressionen per tres motius: per l’advertiment de Grossman que negar l’evidència de l’ocupació israeliana podia esclatar a la cara, com ha acabat passant; per la predicció que fa que el govern de Netanyahu serà encara més racista i d’ultradreta; i, finalment, per la defensa que fa d’Israel, del projecte del país, que en cap cas considera que sigui un país colonial, ni que cometi un genocidi, ni que exerceixi l’apartheid. Grossman fa anys que defensa que Israel i Palestina, tots dos, són estats que tenen el dret d’existir al Llevant, l’un al costat de l’altre, tots dos fills del Llevant. VilaWeb va entrevistar Grossman la setmana passada per videotrucada i aquest n’és el resultat.

David Grossman (foto: Dion Nissenbaum / Zuma Press)

La vostra solució seria la de dos estats? Israel i Palestina?
—Sí, crec que hauríem de viure en estats separats, Israel i Palestina, amb totes les garanties per a la seguretat i l’estabilitat de Palestina i d’Israel. Ara mateix no veig una solució millor. Potser en el futur canvia. Hem de separar aquests dos pobles. Necessitem posar una barrera entre nosaltres, perquè, si no, tindrem més i més violència. Si hi ha barreres i bona voluntat al mateix temps, si hi ha tanques, però amb portes que permetin que la gent i les idees i els materials es comuniquin, només llavors podrem començar a sanar.

A la vegada, ni Hamàs ni Netanyahu no estan pas d’acord amb la solució de dos estats.
—Sí. Aquests dos grups són la nostra tragèdia i la nostra maledicció, perquè estableixen criteris amb els quals el corrent mitjà de la població d’Israel i de la població palestina no està d’acord. Però sempre passa igual amb els extremistes. Ells estableixen les regles del joc i t’obliguen a actuar de manera molt més excessiva i violenta que no voldries ni necessites. La resposta serà que cal afeblir Hamàs com a part de l’acord entre Israel i Palestina. Com fer-ho? No en tinc ni idea. Com es fan eleccions democràtiques en els territoris ocupats dirigides per Fatah i al mateix temps s’impedeix que Hamàs assumeixi el poder mitjançant procediments democràtics? Com es fa? No ho sé. Perquè, d’una banda, vols que sigui una democràcia. Per una altra, has de defensar-te. La democràcia ha de defensar-se. I hem de defensar-nos d’Hamàs perquè veiem què són capaços de fer. I això és una cosa que no s’oblidarà fàcilment, per cert. Aquestes coses que vam veure el 7 d’octubre han quedat gravades en els nostres gens. Parlem d’un altre grau de violència i d’odi.

En el vostre llibre pronostiqueu un govern israelià més agressiu, racista i a la dreta. Ho vau dir fa set mesos. Encara ho veieu igual?
—Sí. I després del 7 d’octubre, encara més. Per descomptat, la gent està terroritzada. Tenen por. Ara és molt més fàcil d’estereotipar els palestins. Ja ho veus, mira’ls, són animals, necessitem un líder molt bo. I ells necessiten un líder molt bo que sigui prou fort per a superar les temptacions de la venjança i de l’odi. És molt difícil. Ens enfrontem a una situació gairebé insoluble. Em desespera i, al mateix temps, em fa més ferm en la meva convicció que, si no canviem molt aviat, ens condemnarem a anys i dècades d’odi. I quan odies, et tornes estret de mires. Et tornes violent. Et converteixes en víctima de les teves pròpies pors i del teu propi odi. I per a un jueu en qualsevol part del món, ser una víctima és una de les situacions més terribles possibles. L’hem experimentat tantes vegades en la nostra història. Això impedirà qualsevol possibilitat de tenir una vida normal i estable aquí.

Al llibre parleu de la diferència entre tenir una casa i tenir una fortalesa.
—Els jueus, al llarg de la història, no s’han sentit mai a casa, al món. Sempre hem estat fugint, enfrontant-nos, víctimes de genocidi, de la Xoà. No hi ha hagut sensació d’estabilitat, d’existència sòlida, sia com a individus o com a col·lectiu. Israel estava destinada a ser aquesta llar, el lloc on hauríem de sentir-nos segurs, protegits, on la qüestió de les fronteres entre nosaltres i els nostres veïns fossin clares per a tots dos. Em sap molt greu que, després de setanta-sis anys de sobirania, d’independència, aquesta llar no sigui estable, no sigui segura, encara podem ser atacats en qualsevol moment. Va passar el 7 d’octubre. Encara no hem resolt la nostra relació amb els nostres veïns. Ser ocupants no és resoldre la relació. No vull ser un ocupant. No vull que ningú m’ocupi. I ara sé, que fins que els palestins no tinguin una llar, nosaltres no tindrem una llar. I fins que nosaltres no ens sentim a casa, a la nostra llar, ells no tindran una llar. La gran missió i el gran privilegi per a tots dos seria si tinguéssim un lloc on ens sentíssim com a casa, on solucionéssim la relació entre nosaltres, i que hi hagués una sensació de futur. Ara mateix, aquesta sensació és molt fràgil i inestable. I terrorífica. Aquesta és la meva vida ara. Aquesta és la nostra vida. És com l’infern a càmera lenta. Cada dia arriba una nova mala notícia. Més que dolenta, diabòlica. Hi ha una inundació d’esdeveniments diabòlics, opcions diabòliques, llenguatge diabòlic fins i tot. I és aterridor. L’existència d’Israel és molt fràgil ara. I aquesta és una sensació que no vaig pensar mai que tindria, saps? Havíem de ser la gran superpotència de la regió, tenir el millor exèrcit. I ens sentíem tan forts i invencibles que realment no vam intentar posar fi a l’ocupació. Però els palestins sentien que estaven ocupats i sentien la distorsió. I ens han imposat la necessitat d’enfrontar-nos a la realitat.

El vostre llibre és un crit constant per a alertar els amics que l’ocupació s’havia d’afrontar. Anys alertant-ne. I aleshores, el 7 d’octubre. I la meva pregunta és: ara s’afronta la realitat? L’ocupació? O sou dels pocs que ho fa?
—No sé si sóc un dels pocs. Per a mi és important dir que no considero el que va passar el 7 d’octubre part del drama o la tragèdia del Pròxim Orient. És una cosa que va més enllà de ser humà. És un acte tan bèstia, amb una crueltat tan difícil de creure! Encara estic corprès pel vídeo que vaig veure ahir mateix. El vídeo que es va publicar a tot el món i que mostrava les primeres dues hores de l’atac d’Hamàs als nostres soldats. I creu-me, és una cosa difícil de mirar. Mires aquestes persones, la gent d’Hamàs, i entens que s’excloguin de la humanitat. És impossible de tractar-hi. Així que els excloem de l’equació. Afrontem més l’ocupació? Ara mateix, no. Ara a Israel estem inundats d’una mirada racista, de dretes i fonamentalista que diu que no tindrem mai pau amb aquesta gent, que etiqueta tots els habitants de Gaza com a gent d’Hamàs, cosa que, per descomptat, és un error. Ara mateix, els Estats Units noten que els seus interessos perillen. I ha fet que els Estats Units comencin a pressionar Israel i Palestina perquè comencin un diàleg. Funcionarà? No ho sé. Ja hi ha els Acords d’Abraham, les relacions que s’han signat entre Israel i el Marroc i els Emirats, i amb sort, en un futur molt proper, amb l’Aràbia Saudita. És molt important que hi hagi aquests acords. Situa Israel en una millor posició en l’escenari del conflicte. Però en aquests acords encara manca una cosa: els palestins. No pots fer la pau dels rics ignorant totalment les necessitats i la justícia i el patiment i els errors i la tragèdia del poble palestí. Només quan els posem a l’equació, només quan ens hi relacionem com a iguals, com a éssers humans, amb dignitat, amb desitjos i esperances i somnis, només llavors començarem a reparar l’horrible ferida de la relació que hi ha hagut aquests darrers 56 anys entre nosaltres i els palestins.

El primer ministre d’Israel, Benjamin, Bibi, Netanyahu

Un familiar meu va visitar Israel fa poc. I va ser impactant veure que alguns amics, joves, molt d’esquerres, fins al punt que alguna vegada fins i tot havien votat partits àrabs, portaven armes. Creien que l’estat no complia la seva missió i no els defensava.
—Sí. A tot arreu on vaig, hi veig gent amb armes o amb pistoles. I aquesta realitat no existia fa un any. Però qui encoratja aquest fenomen és el nostre ministre de la Seguretat Interior, Itamar Ben-Gvir, el feixista. I ell, per descomptat, sempre que hi ha un acte de violència en algun lloc entre nosaltres i els àrabs, immediatament hi és, intentant d’aprofitar la situació. Balla sobre la sang, com es diu en hebreu, i encoratja tothom a tenir una arma a casa. Fins i tot, ens va mostrar orgullós la pistola de la seva dona, la mare dels seus fills. Ara, també vull ser just. Hi ha alguns bons motius per a anar amb una arma avui a Israel, perquè la quantitat de violència és tan alta i tan inflamable! I hi ha tants actes de terror (un, dos o tres el dia) que un vol sentir-te protegit. Jo, en canvi, quan veig massa armes, em sento menys segur i menys tranquil. Però això és part de la nostra vida ara. Això és part de la distorsió. Podria canviar si tinguéssim pau amb els palestins.

M’agradaria saber com heu vist els àrabs israelians. Quina ha estat la reacció d’aquesta gent després del 7 d’octubre? I després del bombardeig de Gaza?
—Aquesta és una molt bona pregunta, perquè són conscients de la seva situació especial. Ells són ciutadans israelians i, tanmateix, senten afinitat amb els palestins de Cisjordània i de Gaza, clarament. I quan veuen avions israelians bombardejant Gaza, el seu cor es contrau, per descomptat. També hi tenen parents. Al mateix temps, estaven impactats, no menys que els jueus israelians, després de les atrocitats del 7 d’octubre. No ho volien creure. No volien ser part d’un poble capaç de fer coses horribles, assassines, monstruoses com les que va fer la gent d’Hamàs. Una de les qüestions principals de l’esfera pública israeliana era la relació entre els jueus israelians i els palestins israelians. Doncs ara mateix, gairebé s’ha evaporat. Crec que avui ser un àrab israelià és viure atrapat en una situació i un dilema impossibles. A qui pertanyo? A què dono suport? I per primera vegada, potser, no donen suport automàticament a Gaza, o als habitants de Gaza. Fa uns anys, vaig escriure un llibre sobre els àrabs israelians. Es diu Sleeping on a wire: Conversations with palestinians in Israel. Durant gairebé un any, vaig visitar les seves viles i els assentaments àrabs israelians. Assentaments, no en el sentit de colons, sinó en el sentit de yeshuvim, llocs i ciutats mixtes. I vaig sentir les seves veus i les seves queixes. I deien que no pertanyien aquí i que no es beneficiaven de la democràcia israeliana, la mitja democràcia, que en deien. Ara, quan parlo amb els meus amics àrabs israelians, se senten molt més integrats a Israel, en l’esperit israelià i en la democràcia israeliana. Una vegada, vaig ser amb els habitants d’un poble àrab. La meitat del poble és a Cisjordània, en els territoris ocupats, i l’altra meitat és en territori israelià. I hi havia una gran diferència. Els habitants dels territoris es barallaven, alguns planejaven d’assassinar israelians i eren extremistes. Eren fanàtics. I els àrabs israelians estaven molt més ficats a Israel, l’estat d’ànim israelià, el patró de parla israeliana. Parlaven hebreu, molts d’ells. I no se sentien connectats entre si. Em pregunto quin serà l’impacte en aquest poble, per exemple. Realment, és difícil de predir.

Parleu àrab, senyor Grossman?
—Parlava àrab molt bé fins fa uns deu anys, quan de sobte em vaig adonar que no tenia cap parella amb qui parlar en àrab. El feia servir únicament quan feia recerca en àrab. Però m’encanta la llengua àrab. És una llengua tan bella, rica i amb tantes capes. I s’assembla tant a l’hebreu. És realment una pena que ens privem de la llengua de l’altre.

Ara us demanaré per quatre paraules que utilitzeu en el llibre. Són paraules que pesen, amb significats molt profunds i que s’utilitzen molt darrerament. La primera és “genocidi”.
—Sí, s’ha sentit amb força freqüència. I la gent deia que Israel cometia un genocidi amb els palestins. Doncs bé, el genocidi és una cosa planejada per un determinat poble contra un altre grup. Israel no va planejar res el 7 d’octubre. El 4 de juny de 1967, ens despertem sorpresos per les declaracions dels dirigents àrabs que volen erradicar Israel. I prenem represàlies. En aquests dos casos, reaccionem. Israel va quedar atrapada en la situació que li va ser imposada de manera horrible el 7 d’octubre. I ens va costar uns quants dies recuperar-nos i entendre què passava. I llavors vam començar a prendre represàlies amb molta violència, molt més de la necessària, i d’una manera cruel. I he de dir que entenc algú que pren represàlies amb violència. Si tu vas pel carrer i de sobte algú et clava una bufetada, t’hi tornes immediatament. Vam estar commocionats per les coses que vam veure, que ens va anar d’un pèl de viure un segrest, de morir assassinats, de ser violats, fins i tot. Però la qüestió és què va fer Israel després de la primera setmana de contraatac, o la segona. Doncs, de sobte, aquesta situació es va tornar venjativa, la qual cosa és comprensible però no intel·ligent. I vam començar a destruir i aixafar Gaza agressivament. I això, probablement, va donar a la majoria de les persones la sensació que tornàvem a controlar la situació, que la tornàvem a dirigir. La gent corrent té tot el dret d’actuar en calent, amb la sang bullent. Però això no és el que ha de fer un veritable líder. Un veritable líder ha de planificar les coses amb antelació. Un veritable líder planifica, per exemple, l’endemà. Què fem amb Gaza ara, després d’haver-la aixafat? Qui en serà responsable? Qui s’ocuparà de les necessitats bàsiques de la població? Tot això no s’aborda durant set mesos. Al contrari, es menysté. I això significa que la gent que hem expulsat, els terroristes, no la gent corrent, sinó els terroristes que hem expulsat d’algunes ciutats, d’alguns camps de refugiats, van tornant. Així que, què han de sentir, els pares en dol quan veuen que el seu fill ha mort i ara la gent d’Hamàs torna i hi ha més vessament de sang? I hi ha violència, novament, i res no ha canviat? Han perdut la vida d’un fill, això sí.

La segona idea és: Israel és un estat colonial. Vós responeu a aquesta pregunta en el llibre.
—No som croats. No som colonialistes. No hem ocupat un lloc que no és nostre. Vam néixer en l’estat, en la terra d’Israel. Aquí vam néixer, aquí ens vam originar, aquí vam ser creats com a poble i com a societat i com a religió, com a cultura, com a llengua. El que veieu és el que som d’ençà de fa gairebé quatre mil anys. No som romans, per exemple. En el nostre cor, sentim que això som nosaltres i aquest és el nostre lloc. Això justifica ocupar una terra? Per descomptat que no. Però la terra no va ser ocupada. No ho oblideu. La majoria dels territoris que habitem aquí a Israel, els comprem legalment als àrabs quan comencem a tornar, portats per l’esperit i l’onada del sionisme que pretenia de fer d’Israel una llar. Una llar. Ho dic als meus amics o col·legues palestins. Que nosaltres pertanyem aquí, a l’Orient Mitjà, que no és únicament una espècie d’error geogràfic, o un error burocràtic, sinó que pertanyem a aquest lloc, sorgim dels materials d’aquest lloc, del paisatge, de la terra, dels colors, del vent, de la gent, i aquí farem el nostre futur. I espero que els palestins formin part d’aquest futur i que puguem estar junts com a països veïns, normals.

Palestins desplaçats

L’última paraula, i la feu servir una vegada en el llibre, és apartheid.
—Novament, això no és apartheid. Per exemple, no hi ha matrimonis prohibits entre jueus i àrabs. Hi ha moltes regles que són regles horribles en l’apartheid. Els negres no poden asseure’s en determinats bancs del carrer ni tocar la mà d’un blanc, etcètera. No ho tenim formalment, aquí. Però sí que tenim les nostres maneres de discriminar i amargar la vida als palestins de maneres molt astutes. Però tot és legal, entre cometes. Potser és difícil de creure des de fora, però això no va començar per odi als palestins, sinó per por. Continua com una por. Nosaltres estem terroritzats. Ells estan terroritzats. Totes dues comunitats estan terroritzades l’una de l’altra. I per això actuen de manera extrema i fanàtica. I nosaltres estereotipem l’altre. Nosaltres mateixos ens convertim en un estereotip. Moltes coses poden canviar si hi ha alguns anys de tranquil·litat, de confiança mútua. Però som molt lluny d’això. Cal superar moltes pors, molt d’odi, molts impulsos de venjança per a recordar que això només crearà més i més odi. Quedarem atrapats en aquest odi. I ens convertirem en víctimes encara més profundes de les nostres pròpies pors i del nostre propi odi. Els estereotips són tan forts i insultants!

La idea de l’estat binacional va rebre una altra patacada i va demostrar ser una decisió equivocada, perquè aquestes persones són incapaces, incapaces, de ser bons cosins. I tu vols que es converteixin en bons nebots o germans siamesos? Doncs no poden, no ho volen. Així que, ho sento: la solució ha de ser molt sòbria i adequada a la situació i a la profunditat de l’odi i de la desconfiança. Hem de moure’ns molt, molt a poc a poc, pas a pas i en tot moment actuar contra l’odi arrelat que s’ha desenvolupat durant dècades entre nosaltres i ells. Les possibilitats d’èxit són molt, molt baixes. I, no obstant això, quina altra opció tenim? No podem permetre’ns el luxe de desesperar-nos o rendir-nos. Volem viure aquí. Aquest és el nostre lloc.

Per acabar: esmenteu la idea que potser cal aprendre a ser majoria i no minoria. Que durant segles els jueus van ser una minoria, però que ara a Israel són una majoria. I tal vegada no saben com bregar amb això.
—Sí. És una cosa que sento profundament. En un cert sentit, és fins i tot més fàcil ser minoria, perquè no tens la responsabilitat de tot allò que passa al teu país. Però, per descomptat, tots els grups volen ser majoria i establir les regles. I ara mateix som nosaltres els que establim les regles com a jueus israelians. I el que espero de nosaltres és que recordem els anys que hem estat minoria i hem sofert l’arbitrarietat de la majoria i el sentiment de superioritat que tenien sobre nosaltres. I és realment un gran envit per a nosaltres recordar o començar a actuar com una majoria. No podem fer el que ens doni la gana. És la nostra responsabilitat que la nostra minoria se senti bé, se senti digna, se senti part de nosaltres, senti que nosaltres i ell ens integrem en un. I que ens parlem de manera productiva, creativa, atrevida. Dic això i immediatament he d’afegir que encara som lluny. Però això no és motiu per a rendir-se. Moltes coses van començar de molt lluny. Fins i tot l’estat d’Israel va ser creat per un grup de persones a Minsk, Rússia, fa uns 150 anys o 160. De manera que aquesta opció encara és en els nostres gens, i és latent, i, no obstant això, es pot despertar.

 

[Font: http://www.vilaweb.cat]

El tema de les europees és la relació de les tres famílies respecte de les fronteres, que és la qüestió política dels nostres temps

La primera ministra d’Itàlia, Giorgia Meloni, a la seva arribada al Consell Europeu d’octubre.

Escrit per Joan Burdeus

Les eleccions europees continuen sent aquelles que aprofitem per votar amb el cor en comptes del cap, o fins i tot amb alguna part situada encara més a baix en l’eix vertical del cos. Per sort, la dialèctica de la Il·lustració ja ens va ensenyar que massa cervell pot ser perillós i últimament sentim a parlar d’”intel·ligència emocional” i de “polititzar els afectes”, o sigui que potser està bé escoltar què diuen els cors europeus.

Llegim a tot arreu que bateguen cap a la dreta. Això té a veure amb el fet que a les europees sembla que hi hagi menys coses a perdre i és un bon context per assajar amb els extrems. Les dues notícies que han donat el tret de sortida a la campanya han estat Pedro Sánchez reconeixent Palestina i Alberto Núñez Feijóo reconeixent Giorgia Meloni. Són dos gestos pensats per anar a pescar vot als marges respectius, que ja s’han afanyat a donar-los la benvinguda a les tesis que ells van defensar primer i dir que cal anar molt més lluny, a veure si les excursions a la perifèria fan efecte bumerang. Si alguna cosa es veu bé a les europees és que ara mateix l’eix no es troba entre la dreta i l’ esquerra, sinó entre el centre i els dos extrems.

El tema de les europees és la relació de les tres famílies respecte de les fronteres, que és la qüestió política dels nostres temps. L’alt representant de la Unió Europea per a Afers exteriors i Política de Seguretat Josep Borrell ho va expressar d’una forma especialment diàfana quan va dir que Europa és un jardí i el que hi ha fora és una jungla. La gràcia és que Borrell representa el centre, i el centre s’ha definit durant molts anys contra la protecció. El consens ideològic que va del centredreta al centreesquerra es va forjar en els anys del final de la Història després de la caiguda del mur de Berlín, quan es donava per fet que una forma de govern superior havia estat destil·lada pel progrés i que, com més obríssim les fronteres, més feliçment s’estendria.

Però el progrés funciona amb la lògica de la famosa “destrucció creativa”, i resulta que l’Europa oberta a les forces del mercat, la tecnologia i la migració ha patit transformacions de tota mena que han esmicolat el vell ordre amb guanyadors i perdedors inesperats. Sobretot, la globalització neoliberal impulsada pel centre ha causat estralls en les classes mitjanes autòctones que figurava que aquest mateix centre havia de protegir. El malestar barreja qüestions materials amb qüestions culturals d’una manera difícil de destriar, però s’imposa la sensació que la forma de vida de la classe mitjana europea està amenaçada i cal protegir-la.

Els europeus sentim un desig de protecció molt gran, però ens trobem confusos davant d’una oferta política desgastada i sospitosa.

La dreta té la iniciativa en aquest debat perquè els intents de revolució esquerranosa després de la crisi econòmica del 2008 han estat amortitzats sense grans èxits. L’esquerra de l’esquerra ha governat i ha condicionat governs, però els preus del lloguer i de la cistella del mercat no han parat de pujar i els salaris han pujat molt menys. A més, quan la cosa material no ha millorat, l’esquerra ha invertit molta energia a perseguir la justícia que no obtenia a casa a la resta del món, incrementant el compromís discursiu amb l’alliberament del Sud enfront de l’imperialisme occidental, que, per cert, també és una forma de proteccionisme cultural d’estils de vida nadius. I resulta que l’esclat de les guerres a Palestina i Ucraïna ha demostrat que Occident ja no és el que era. La fi de l’hegemonia americana no està portant un planeta que faci gaire il·lusió. Més que una revolució dels proletariats de les nacions del món units, estem veient un globus dividit entre esferes que competeixen militarment i econòmica de formes cada cop més descarnades com passava entre els imperis al segle XIX.

En aquest panorama, la dreta que fa molt de temps que diu que cal protegir l’estil de vida occidental està trobant el seu moment. Per reaccionar, l’esquerra està començant a buscar una bandera que aglutini un discurs proteccionista propi, que a casa nostra comença a apuntar als turistes i als expats. Les motivacions i els horitzons semblen molt diferents, però les dues ideologies desitgen protegir els “barris de tota la vida” de certes forces externes a la sobirania de la comunitat. Ara bé, com hem vist els últims anys, les línies vermelles d’uns i altres acostumen a caure quan negocien amb el poder. El discurs de Borrell sobre el jardí i la jungla és la prova que el centre intenta adaptar-se al gir proteccionista aprofitant el cinisme i la impotència de la dreta i l’esquerra.

Jo diria que el centre sí que vol protegir una mica més Europa, però per reproduir entre el nord i el sud del continent les mateixes dinàmiques neoliberals que han existit entre el nord i el sud del món; que la dreta vol fer servir la divisió identitària per mantenir unes desigualtats que ja li estan bé, i que l’esquerra ha dimitit de recuperar la credibilitat com a instrument útil contra les forces neoliberals. El resultat és que els europeus sentim un desig de protecció molt gran, però ens trobem confusos davant d’una oferta política desgastada i sospitosa que votem més per anar provant que per compromís amb un diagnòstic i un programa en positiu. El futur serà de qui sàpiga definir millor allò que cal protegir i de qui o què cal protegir-ho.

 

[Foto: Unió Europea – font: http://www.nuvol.com]

Israèl a apelat a consultas sos ambaissadors dins aqueles tres estats

Lo president de l’Autoritat Palestiniana, Mahmud Abbas, a exprimit sa gratitud per la decision e a considerat que s’agissiá d’una contribucion importanta a la materializacion de la solucion dels dos estats.

Tres estats europèus, Espanha, Irlanda e Norvègia, anoncièron ièr dimècres que reconeisserián oficialament l’estat de Palestina. La decision d’aqueles tres estats marca una virada significativa de la politica internacionala per çò qu’es del conflicte israelopalestinian. Aquela reconeissença es lo resultat de setmanas de contactes diplomatics dirigits per las autoritats espanhòlas e irlandesas amb la tòca d’obténer de sostens dins l’Union Europèa per una solucion fondada suls dos estats.

“Aquela reconeissença es pas contra degun, ni Israèl ni los josieus, ni tanpauc en favor de l’Hamas. Es un acte de patz, de justícia e de coeréncia », çò diguèt lo primièr ministre espanhòl, Pedro Sánchez. « Nos cal èsser sincèrs e reconéisser que n’i a pas pro. Netanyahu contunha de bombardar d’espitals e d’escòlas, en tot semenar la paur en los enfants e las gents innocentas « , çò apondèt en tot far una crida a l’accion dels païses que defendon los dreches umans.

L’anóncia arriba dos jorns après que lo procuraire de la Cort Penala Internacionala emetèt un mandat d’arrèst contra lo primièr ministre israelian, son ministre de la defensa Yoav Gallant, aital coma tres dirigents de l’Hamas, dont son cap Yahya as-Sinwar, totes pels presumits crimes reprochats als dos camps dempuèi lo 7 d’octòbre passat, entre los quals l’exterminacion de populacions. De notar que la CPI es pas reconeguda per Israèl ni pels Estats Units d’America mas si per las autoritats palestinianas.

Israèl a apelat a consultas sos ambaissadors en Espanha, Irlanda e Norvègia. Lo ministre dels afars exteriors israelian, Yisrael Katz, a assegurat qu’Israèl demorariá pas en silenci fàcia aqueles tres estats que, segon el, “mancan a sa sobeiraneitat e meton en perilh sa seguretat ». A mai, Katz a menaçat de consequéncias grèvas.

Lo president de l’Autoritat Palestiniana, Mahmud Abbas, a exprimit sa gratitud per la decision e a considerat que s’agissiá d’una contribucion importanta a la materializacion de la solucion dels dos estats. « La decision d’Espanha, en aquestes moments, es una contribucion de païses que creson que la solucion dels dos estats es una opcion que representa las volontat e legitimitat internacionalas », çò a apondut.

[Imatge:  PPI via ZUMA Wire / DPA – sorsa: http://www.jornalet.com]

La Querimònia era un pacte entre el país d’Aran i el poder catalanoaragonès que preservava la personalitat del país

Foto: Archiu Istoric Generau d’Aran

Escrit per Marc Pons

Vielha. Església de Sant Miquèu, 25 de juliol de 1313. Fa 711 anys. Els cònsols aranesos (els representants de les comunitats locals d’Aran) es reunien en aquest temple parroquial i elegien una diputació (una representació) que es reuniria amb el rei Jaume II, li presentaria la Querimònia i li prestaria jurament. El país d’Aran, que un segle i mig abans s’havia incorporat a l’edifici polític catalano-aragonès (1150) com a part integrant del comtat de Ribagorça, havia estat, posteriorment, ocupat per la corona francesa (1238-1298) i retingut per la corona de Mallorca-Rosselló (1298-1313). Amb la signatura del Tractat de Poissy (26 d’abril de 1313), Aran retornava a la sobirania dels Bel·lònides de Barcelona, i la societat aranesa entenia que era el moment propici per pactar la promulgació de la Querimònia. Però què era, exactament, la Querimònia aranesa?

Mapa dels pobles preromans / Font: Universitat de Lisboa

L’arrel protobasca d’Aran

La Querimònia era un recull d’usos i costums que s’aplicaven de forma consuetudinària (amb caràcter general i amb consciència d’obligatorietat) des de temps immemorials. La professora Maria Àngels Sanllehy, de la Universitat de Barcelona, una de les investigadores que més ha estudiat aquest text, situa l’inici de la seva compilació (la unificació de la tradició, fins i tot l’oral, i la seva plasmació sobre un document) en el decurs de la centúria del 1200 (un segle abans que el rei Jaume II l’aprovés), coincidint amb la promulgació d’altres usos i costums locals (Barcelona, Lleida o Tortosa, per exemple). Però destaca que els usos que es recullen a la Querimònia, per la seva naturalesa, es remunten a les societats que ja poblaven el territori abans de la irrupció romana del territori (els protobascos del primer mil·lenni abans de Crist).

L’originalitat aranesa

En què es fonamenta l’afirmació de la professora Sanllehy? Doncs en una sèrie de diferències. Els Usatges barcelonins o els Costums lleidatans o tortosins són atorgats (són de nova constitució, en un paisatge social dominat per la recuperació del fenomen urbà) i estan plenament inspirats en els drets gòtic i romà. I, en conseqüència, tenen una naturalesa que prioritza el dret individual a l’interès del col·lectiu. En canvi, la Querimònia aranesa és confirmada; és el recull d’usos i costums propis i ancestrals que es remunten a una època antiquíssima, de la qual no es té cap referent documental, però que s’han conservat i transmès gràcies a uns paisatges socialment estàtics i geogràficament aïllats. I, en conseqüència, té una naturalesa que, al revés de les lleis d’inspiració romana, prioritza els interessos col·lectius al dret individual.

Gravat de Bossòst (finals del segle XVIII) / Font: Cartoteca de Catalunya

La propietat i la Querimònia

En els capítols referits a la propietat, la Querimònia aranesa consagrava un doble model, format per la petita propietat privada (que, a diferència del món feudal català o francès, estava plenament garantida) i la propietat comunal, d’innegable origen neolític (que, també a diferència del món feudal català o francès, quedava blindada). Els cònsols estaven autoritzats a destruir les construccions edificades o els conreus plantats en terrenys comunals. A més, la Querimònia protegia els lots patrimonials familiars. Més enllà de l’existència de l’hereu, instituït per impedir la fragmentació del patrimoni familiar (també a Catalunya), la Querimònia havia compilat la figura de la Torneria (dret de retracte dels parents sobre les cases o finques venudes que tenien origen en la mateixa línia familiar), per impedir que els béns d’un llinatge es disgreguessin.

L’explotació de recursos i la Querimònia

En la qüestió de l’explotació dels recursos naturals és on es manifestava, amb més força, la ideologia comunitària de tradició neolítica que conservava la societat aranesa medieval. Els capítols referits a l’ús de les aigües, dels boscos i de les pastures —la tríada representativa de la propietat comunal— consagraven el lliure ús de les aigües per pescar, per regar i per construir molins, la lliure activitat de la caça i de l’aprofitament de la fusta dels boscos, i el lliure pasturatge als prats comunals. Aquests usos eren extensius a tots els caps de casa del país, la figura representativa de cada una de les unitats familiars i de producció d’aquella societat. Els cònsols, en nom del comú (el govern de la comunitat local), cobraven un import als forasters que volien fer ús d’aquests béns comunals, que s’ingressava a la caixa comunal.

Fragment d’un mapa de Catalunya (1608). Quadrant nord-occidental. Aran / Font: Cartoteca de Catalunya

El servei militar i la Querimònia

En aquest paquet de capítols la Querimònia s’inspirava en el dret català, però les servituds no eren tan oneroses. En el servei militar obligatori (anomenat host i cavalcada), tant els aranesos com els catalans estaven subjectes a aquesta servitud a través del capítol anomenat Princep Namque. Amb tot, si bé els catalans no estaven obligats a seguir el rei fora de les fronteres de Catalunya, els aranesos no podien ser forçats a sortir a combatre fora del país d’Aran, llevat que l’enemic del rei catalano-aragonès fos un baró territorial de la Gascunya (de la vall mitjana o baixa de la Garona) o el mateix rei de França. I mentre la manutenció de la lleva catalana sempre era motiu de debat entre els poders, la manutenció de la lleva aranesa era, a partir del segon dia, a càrrec de la corona. La Querimònia no admetia debats al respecte.

La justícia i la Querimònia

En l’apartat de la justícia era on es posava més de manifest el grau d’autonomia política d’Aran. La justícia reial era pràcticament inexistent. Els cònsols aranesos feien les funcions dels batlles reials catalans (posar pau en els conflictes entre veïns). Els veïns, a diferència del Principat, tenien reconegut el dret de conciliació en qualsevol tipus de conflicte (establir pau i concòrdia sense la participació del cònsol i, encara menys, d’un jutge). I el Conselh Generau, la institució de govern del país, tenia reconeguda la facultat de negociar acords de pau amb els barons feudals dels territoris veïns (tant catalans com occitano-francesos). Aquesta figura, anomenada Patzeria, va ser utilitzada, principalment, en temps de guerra entre els trons de Barcelona i de París, amb l’objectiu de garantir el pas dels ramats d’una banda a l’altra de la Muga.

Representació de Bossòst (inicis del segle XIX) / Font: Blog Quina la fem

La Querimònia més enllà de la Nova Planta

La Querimònia va ser confirmada per tots els reis del tron de Barcelona (1313-1516) i per tots els monarques hispànics (1518-1700). I, després del conflicte successori espanyol (1701-1715), tot i que la societat aranesa havia estat austriacista (destaca el cas de la família de Portolà, l’explorador de Califòrnia), la Querimònia sobreviuria a la Nova Planta (1717), i durant el segle XVIII les províncies forals basco-navarreses i Aran serien els únics territoris d’aquella Espanya borbònica i centralista que conservarien cert grau d’autonomia política. Tot i això, durant el segle XIX (amb governs absolutistes o liberals) els Borbons de torn (Ferran VII, 1827, i Isabel II, 1845) s’esmerçarien a destruir un dels sistemes constitucionals més antics i més complexos d’Europa. En nom d’una Espanya borbònica eternament invertebrada i atàvicament disfuncional.

Gravat de Lleida (segle XVI), la ciutat on Jaume II va confirmar la Querimònia / Font: Institut d’Estudis Ilerdencs

[Font: http://www.elnacional.cat]

Los enseguits per las protèstas del Tsunami Democratic son acusats de “terrorisme”

Una bandeiròla a l’aeropòrt de Barcelona avertís los toristas en lor disent qu’en Espanha protestar es considerat coma de terrorisme

Una bandeiròla a l’aeropòrt de Barcelona avertís los toristas en lor disent qu’en Espanha protestar es considerat coma de terrorisme.

Sèt ans après lo referendum d’independéncia, una nòva èrsa de catalans se son exiliats en Soïssa. Los darrièrs a i anar son lo jornalista Jesús Rodríguez, l’entrepreneire Josep Campmajó, lo conselhièr d’Òmnium Oleguer Serra e lo deputat d’ÈRC Ruben Wagensberg, demest d’autres. An causit l’exili après qu’un jutge espanhòl decidiguèt de los enseguir per “terrorisme”.

Aquela decision ven après d’ans de tensions e persecucions judiciàrias a causa de las protèstas del Tsunami Democratic, un movement ciutadan que foncionèt en linha en 2019 per coordenar de protèstas massissas contra la repression politica de l’independentisme catalan. Lo Tsunami Democratic estonèt per sa capacitat de convocacion e coordinacion, e venguèt sul pic una buta de las autoritats espanhòlas.

Ara la repression a crescut fins un tal ponch que lo jutge Manuel García-Castellón acusa divèrsas figuras politicas e de la societat civila de “terrorisme” e d’autres crimes e delictes. Al total i a 10 personas enseguidas pel Tsunami Democratic, dont 8 an decidit de s’anar exiliar dins un país coma Soïssa, qu’a mostrat istoricament son respècte pels dreches politics. Soïssa es vista coma un luòc segur, mai que mai ara que l’estat espanhòl cèrca l’extradicion dels exiliats en los acusant de “terrorisme”, una acusacion que complica l’exili dins los estats de l’UE.

 

[Imatge: Òmnium – sorsa : http://www.jornalet.com]

Un référendum sur l’indépendance de la Catalogne vis-à-vis du reste de l’Espagne « cessera d’être inconstitutionnel et impossible », a déclaré le président catalan Pere Aragonès, du parti séparatiste Gauche républicaine de Catalogne (ERC), lundi (8 avril).

Le président catalan Pere Aragonès, du parti séparatiste Gauche républicaine de Catalogne

Écrit par Fernando Heller

S’exprimant devant le Sénat espagnol, où le Partido Popular (Parti populaire européen) dispose d’une majorité, M. Aragonès a invité le Premier ministre Pedro Sánchez à autoriser la tenue d’un référendum.

Mais ce dernier, membre du Parti socialiste ouvrier espagnol (PSOE), a clairement indiqué à plusieurs reprises qu’un référendum sur l’indépendance constituait une « ligne rouge », étant donné qu’il constituerait une violation de la Constitution espagnole de 1978.

« Quelles que soient les protestations, l’amnistie sera inévitable, tout comme le financement singulier [la future collecte d’impôts au niveau régional] et le référendum », a déclaré M. Aragonès devant la Commission générale des communautés autonomes lundi lors du débat sur le rapport de procédure parlementaire relatif à l’impact de la loi d’amnistie sur les régions espagnoles.

Ce n’est pas la première fois que M. Aragonès et son rival séparatiste de droite, l’ancien président catalan Carles Puigdemont, leader de la formation Ensemble pour la Catalogne (JxCat), défient M. Sánchez avec un appel à la tenue d’un référendum.

Après que le Premier ministre a signé un accord de gouvernement avec JxCat en novembre 2023, MM. Puigdemont et Aragonès ont répété à plusieurs reprises que la loi d’amnistie n’était qu’une première étape et que l’objectif des forces séparatistes était d’organiser un référendum sur l’indépendance de la région prospère de l’Espagne.

Selon un récent sondage réalisé pour le gouvernement régional catalan (la Generalitat), 51 % des Catalans rejetteraient l’indépendance de la région, tandis que 42 % y seraient favorables.

La stabilité du gouvernement de coalition de M. Sánchez avec la plateforme de gauche Sumar dépend directement du soutien de JxCat et de l’ERC au parlement espagnol.

Ils ont promis leur soutien au gouvernement central pour les quatre années à venir, y compris concernant l’approbation des budgets nationaux jusqu’en 2027, un élément clé du programme de Pedro Sánchez.

La Catalogne tiendra des élections décisives le 12 mai, dans lesquelles le Parti socialiste catalan (PSC) est le favori, JxCat et l’ERC devant se disputer la deuxième place.

 

[Photo : EPA-EFE/Quique Garcia – source : http://www.euractiv.fr]

El exdirector del centro de historia alemana de la Universidad Hebrea de Jerusalén cree que el “pogromo” del 7 de octubre obliga a “cuestionar toda la idea del sionismo”

Moshe Zimmermann, en su piso de Kiryat Ono, cerca de Tel Aviv, este mes de enero.

Escrito por ANTONIO PITA

La historia familiar de Moshe Zimmermann confluye con su especialización académica. Nació en Jerusalén hace 80 años porque sus padres huyeron del nazismo en 1938 desde Hamburgo hasta el protectorado británico de Palestina. Durante 50 años ha escrito decenas de libros y artículos sobre historia social alemana, historia de los judíos en Alemania, nacionalismo y antisemitismo. Profesor emérito de Historia Moderna en la Universidad Hebrea de Jerusalén, dirigió el Centro Richard Koebner de Historia Alemana y recibió el Premio Humboldt para investigadores internacionales.

En el camino, no se le han caído los anillos por profundizar en cine o deporte, como se puede ver en la nutrida biblioteca de su casa de Kiryat Ono, al este de Tel Aviv. Tampoco por bajar de la torre de marfil académica y analizar a contracorriente el presente de su país, hasta el punto de hacer paralelismos con el nazismo. Tocó una fibra sensible, y le granjearon tres denuncias por difamación que acabaron sin condena. Cree que el “pogromo” perpetrado por Hamás el 7 de octubre obliga a “cuestionar toda la idea del sionismo” y que compararlo con el Holocausto es una gran muestra de debilidad.

Pregunta. De camino, escuchaba en la radio a [el primer ministro israelí, Benjamín] Netanyahu decir que Israel está combatiendo a neonazis. ¿Por qué lo que sucede desde el 7 de octubre se enmarca en el Holocausto?

Respuesta. El enemigo absoluto e histórico de los judíos eran los nazis, por lo que si quieres deslegitimar a tu enemigo lo mejor es compararlo con ellos. Se ha convertido en un instinto en Israel, principalmente entre sus políticos. Tiene una parte de verdad. En un día, más de mil judíos fueron masacrados. Un pogromo. Así que uno se agarra instintivamente a esa comparación. Pero es también la fuente de una gran debilidad. Si la peor catástrofe de la historia judía desde 1945 ocurre en Israel, hay que admitir que algo falla en toda la idea del sionismo, que fue creado para salvar a los judíos de una diáspora que duraba 2.000 años. Y la pregunta es: ¿qué hizo el sionismo el 7 de octubre para salvar a los judíos?

P. Pero fue un día, no los seis millones exterminados en el Holocausto, que no podría suceder hoy en Israel. ¿Cómo cuestiona eso toda la idea del sionismo?

R. No quiero decir que sea el fin de la idea del sionismo, pero fracasó en un momento crucial. Si se da semejante defecto tienes que cuestionar toda la idea del sionismo. Si como judío eres discriminado, buscas la forma de no serlo. Es lo que pasó en Europa desde finales del siglo XVIII. Creíamos que la autoemancipación, en tu propio Estado, como nación, no como religión, era una solución. Hasta que se ve que la vida judía está en peligro incluso en un Estado judío que puede defenderse. Creó un nuevo problema en Oriente Próximo. Hay que preguntarse si se tuvo en cuenta de antemano o no.

P. ¿Y se tuvo?

R. Si se tuvo, ¿fue la forma correcta de seguir adelante, a expensas de los palestinos? Al principio la idea era típicamente europea. Europa es el centro del mundo y sus habitantes pueden colonizar o emigrar a todos lados. Así se creó EE UU o Sudáfrica. Así funcionaba el colonialismo en el siglo XIX, los judíos no eran ajenos a eso. La idea no era crear un imperio, sino salvar judíos de la persecución. De ese enfoque emergió un conflicto. El nacionalismo judío desarrolló la tendencia a considerar todo lo que no pertenece a su nación como el otro; aún más, como el enemigo. La población árabe de Palestina también aprendió de los europeos a desarrollar una conciencia nacional. Pronto teníamos dos identidades nacionales viviendo en el mismo lugar y en conflicto.

Moshe Zimmermann en su piso de Kiryat Ono, en Tel Aviv, este mes de enero.

P. Quienes fueron a Palestina salvaron la vida…

R. La mayoría creía que Europa les brindaría seguridad. Es el principal argumento a favor del sionismo tras 1945. Esto plantea un problema. Si [el mariscal nazi] Rommel hubiera ocupado Palestina, habría tratado a la población judía como a la de Europa. El contraargumento es que, si ya hubieran tenido un Estado, habría sido diferente. Tomemos el destino de Polonia o Checoslovaquia bajo ocupación nazi… Un Estado no es garantía. Que quienes, como mi familia, fueran a Palestina se salvasen fue, en gran parte, suerte.

P. Esto remite a lo que pasa hoy: tener un Estado y un ejército no garantiza afrontar todas las amenazas.

R. Es una ilusión creada por el estado de ánimo de que todo lo que nos pasó fue porque no teníamos soberanía. Y una paradoja sin salida. Los judíos que experimentan antisemitismo en el extranjero están dispuestos a mudarse a Israel, pero no es un refugio seguro. Al final, Israel es hoy el principal objetivo del antisemitismo y los judíos fuera de Israel no se han librado del antisemitismo. ¿Estaba predestinado o fue un error?

P. ¿Qué opina?

R. Si desde el principio se hubiese tendido a crear un Estado-nación en Palestina basado en la cooperación con los árabes en igualdad de condiciones, se habría podido sentar la base de una existencia judía sin antisemitismo: no habría motivación para que los no judíos se apegasen a ideas antisemitas. Lo que vivimos hoy es un antisemitismo en aumento debido a la existencia de Israel.

“Mi opinión es que vengarse de Hamás a costa de los gazatíes es injustificado e irracional, pero no un genocidio”

P. El contraargumento es que el antisemitismo simplemente adopta diferentes formas.

R. El antisemitismo se basa en estereotipos. Pero necesita una plataforma para articularse. ¿Qué habría pasado con el antisemitismo si Israel no existiera? No digo que Israel sea la causa de este, pero brinda a los antisemitas la oportunidad de convertir un antisemitismo latente en abierto. Y dado que Israel se comporta como lo hace, lo favorece.

P. ¿Cuál es la frontera entre una crítica legítima a Israel y una antisemita?

R. La motivación. Si atribuyes el comportamiento de un judío al hecho de ser judío, argumentas sobre la base del antisemitismo. Si criticas a Israel por gobernar Cisjordania y lo dirías de cualquier otra nación que ocupa territorio y subyuga a sus habitantes, no es antisemitismo. O si pides un boicot. No es antisemita per se. Los políticos israelíes definen automáticamente toda crítica como antisemita, lo que tendrá un efecto bumerán, porque entonces se puede decir que cualquier crítica a Israel no es antisemitismo por definición, aunque se usen estereotipos.

P. La definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto incluye comparar políticas de Israel y de los nazis, como usted ha hecho…

R. Comparar es algo que hacemos los historiadores para comprender. Lo hice con la idea de advertir a la sociedad israelí de que hay elementos de la política o del comportamiento israelí comparables a elementos del nacionalsocialismo.

P. ¿Dónde estamos entonces ahora respecto a estos elementos y lo que pasa en Gaza?

R. Todo el mundo utiliza la palabra genocidio. La comparación es legítima, pero espero que [el Tribunal de] La Haya preste atención a las diferencias. El genocidio planeado por los nazis se basaba en un plan para liquidar a todo un grupo de personas. No se puede probar que eso suceda en Israel. Mi opinión es que vengarse de Hamás a costa de los gazatíes es injustificado e irracional, pero no un genocidio.

P. Usted justo investiga ahora el momento en que las naciones “se volvieron locas”, como pasó en el nazismo. ¿Cómo sucede eso?

R. Solo en retrospectiva descubres cuán profundo fue el abismo cruzado. Para muchos, el 31 de enero de 1933 [el día posterior al nombramiento de Hitler como canciller] no fue diferente del 29 de enero. “Tenemos un nuevo Gobierno cada seis meses, ahora Hitler…”. Seis meses después descubrieron que no les esperaba otro canciller.

[Fotos: AVISHAG SHAAR-YASHUV – fuente: http://www.elpais.com]

« És l’hora del reconeixement unilateral de la independència de Catalunya! Espanya no ha de continuar ocupant Catalunya »

El compromís expressat pel president del Govern espanyol, Pedro Sánchez, de reconèixer l’Estat palestí abans que acabi aquesta legislatura, ha trobat resposta als Estats Units. En aquest cas, es tracta d’una de les personalitats més respectades de la comunitat jueva, també a escala mundial. David Harris, vicepresident de l’Institut per l’Estudi de l’Antisemitisme Global (ISGAP), fill de dos supervivents de l’Holocaust, expert en la gestió de crisis internacionals, docent a les universitats d’Oxford i Johns Hopkins, i autor de desenes de llibres i centenars d’articles relacionats sobre Israel i els jueus arreu del món.

Harris, sense pensar-ho dues vegades, li ha etzibat la mateixa medicina a X: « Si Sánchez vol ficar el nas en un conflicte llunyà del qual no en sap res, jo també ho faré. És l’hora del reconeixement unilateral de la independència de Catalunya! Per què Catalunya ha de continuar sent ocupada per Espanya?

[Foto: Oleg Vakhromov – font: http://www.racocatala.cat]

Escrito por David Grossman

A medida que la mañana del 7 de octubre se aleja, sus horrores no parecen sino crecer. Una y otra vez, los israelíes nos contamos lo que ya se ha convertido en parte de la historia formativa de nuestra identidad y nuestro destino. Cómo durante varias horas los terroristas de Hamás invadieron hogares de israelíes, asesinaron a unas 1200 personas, violaron y secuestraron, saquearon e incendiaron. Durante esas horas terribles, antes de que las Fuerzas de Defensa de Israel salieran de su estado de conmoción, los israelíes tuvieron una perspectiva dura y concreta de lo que podría ocurrir si su país no solo sufriera un golpe severo, sino que realmente dejara de existir. Si ya no hubiese Israel.

He hablado con personas judías que viven fuera de Israel que me han dicho que su existencia física —y espiritual— les pareció vulnerable en aquellas horas. Pero no solo eso: parte de su fuerza vital les había sido arrebatada, para siempre. A algunos les sorprendió incluso su grado de necesidad de la existencia de Israel, como idea y como realidad concreta.

Cuando el ejército empezó a responder, la sociedad civil ya estaba alistándose en masa a las operaciones de rescate y logísticas, y muchos miles de ciudadanos se prestaron como voluntarios para hacer lo que el gobierno debió haber hecho de no haberse encontrado en un estado de irresponsable parálisis.

En los momentos en que esto se publica, y según datos del Ministerio de Salud gazatí, dirigido por Hamás, en la Franja de Gaza han muerto más de 30.000 palestinos desde el 7 de octubre. Entre ellos, numerosos niños, mujeres y civiles, muchos de los cuales no pertenecían a Hamás ni participaron en el ciclo de la guerra. “No implicados”, los llama Israel en conflictés, el idioma con el que los países en guerra se engañan a sí mismos para no afrontar las repercusiones de sus actos.

El célebre estudioso de la cábala Gershom Scholem acuñó el dicho: “Toda la sangre va a la herida”. Casi cinco meses después de la masacre, así es como se siente Israel. El miedo, la conmoción, la ira, el dolor y la humillación y la vengatividad, las energías mentales de toda una nación: todo ello ha fluido sin cesar hacia esa herida, hacia el abismo en el que aún seguimos cayendo.

No podemos apartar nuestros pensamientos de las niñas y mujeres, y al parecer hombres también, que fueron violados por los atacantes de Gaza, asesinos que filmaron sus propios crímenes y los retransmitieron en directo a las familias de las víctimas; de los bebés asesinados; de las familias quemadas vivas.

Y de los rehenes. Esos israelíes que durante 149 días han estado retenidos en túneles, algunos posiblemente en jaulas. Son niños y personas mayores, mujeres y hombres, algunos de ellos enfermos que quizá estén muriéndose por falta de oxígeno y medicamentos, y por desesperanza. O tal vez estén muriendo, porque cuando los seres humanos comunes están expuestos a la maldad absoluta y demoniaca suelen perder la innata voluntad de vivir: la voluntad de vivir en un mundo en el que tal maldad y crueldad son posibles. En el que vive gente como esos terroristas de Hamás.

La magnitud de los sucesos del 7 de octubre borra a veces nuestro recuerdo de lo que vino antes. Y, sin embargo, unos nueve meses antes de la masacre, ya estaban apareciendo grietas alarmantes en la sociedad israelí. El gobierno, con Benjamín Netanyahu a la cabeza, intentaba introducir a toda costa una serie de medidas legislativas diseñadas para debilitar gravemente la autoridad de la Corte Suprema, asestando así un golpe letal al carácter democrático de Israel. Cientos de miles de ciudadanos salieron a las calles cada semana, durante todos esos meses, para protestar contra el plan del gobierno. La derecha israelí apoyó al gobierno. La nación entera estaba cada vez más polarizada. Lo que antes era un legítimo debate ideológico entre la derecha y la izquierda se había convertido en un espectáculo de profundo odio entre los distintos sectores. La conversación pública se había vuelto violenta y tóxica. Se oía hablar de la división del país en dos pueblos distintos. Y la ciudadanía israelí sentía que los cimientos de su hogar nacional se tambaleaban y corrían el riesgo de derrumbarse.

Para quienes viven en países donde el concepto de hogar se da por supuesto, debo explicar que, para mí, desde mi punto de vista israelí, la palabra “hogar” significa una sensación de seguridad, defensa y pertenencia que procura un envoltorio mental de calidez. El hogar es un lugar donde puedo existir con tranquilidad. Y es un lugar cuyas fronteras reconoce todo el mundo, y en particular mis vecinos.

Pero todo esto, para mí, sigue sepultado por el anhelo de algo que nunca se ha conseguido del todo. En la actualidad, me temo que Israel es más una fortaleza que un hogar. No ofrece ni seguridad ni tranquilidad, y mis vecinos albergan muchas dudas y exigencias sobre sus habitaciones y paredes y, en algunos casos, sobre su propia existencia. En aquel aciago sábado negro, resultó que Israel no solo sigue estando lejos de ser un hogar en el pleno sentido de la palabra, sino que ni siquiera saber ser una verdadera fortaleza.

No obstante, los israelíes están justificablemente orgullosos por la rapidez y la eficiencia con que se unen para ofrecerse su mutuo apoyo cuando el país se ve amenazado, ya sea por una pandemia como la de COVID-19 o por una guerra. En todo el mundo, los soldados en servicio de reserva embarcaron en aviones para unirse a sus compañeros que ya habían sido llamados a filas. Iban a “proteger nuestro hogar”, como decían a menudo en las entrevistas. Había algo conmovedor en esta singular historia: estos hombres y mujeres jóvenes corrieron al frente desde los confines de la tierra para proteger a sus padres y abuelos. Y estaban dispuestos a entregar su vida. Igual de emotivo fue el sentimiento de unidad que reinaba en los campamentos de los soldados, donde las opiniones políticas eran irrelevantes. Lo único que importaba era la solidaridad y la camaradería.

Sin embargo, los israelíes de mi generación, que han vivido muchas guerras, ya se están preguntando, como hacemos siempre después de una guerra: ¿Por qué esta unidad solo surge en tiempos de crisis? ¿Por qué solo las amenazas y los peligros nos cohesionan y sacan lo mejor de nosotros, y también nos liberan de nuestra extraña atracción por la autodestrucción, por destruir nuestro propio hogar?

Estas preguntas producen una dolorosa revelación: la profunda desesperación que sintió la mayoría de los israelíes tras la masacre pudo deberse a la condición judía a la que una vez más nos hemos visto arrojados. Es la condición de una nación perseguida y desprotegida. Una nación que, a pesar de sus enormes logros en muchos ámbitos, sigue siendo, en el fondo, una nación de refugiados, impregnada de la posibilidad del desarraigo incluso después de casi 76 años de soberanía. Hoy es más evidente que nunca que siempre tendremos que montar guardia sobre este hogar penetrable y frágil. Lo que también ha quedado claro es lo profundamente arraigado que está el odio hacia esta nación.

A esto le sigue otra reflexión sobre estos dos pueblos atormentados: el trauma de convertirse en refugiados es fundamental y primario, tanto para los israelíes como para los palestinos, y sin embargo ninguna de las partes es capaz de ver la tragedia de la otra con una pizca de comprensión, y no digamos ya de compasión.

Hay otro fenómeno vergonzoso que ha aflorado a raíz de la guerra: Israel es el único país del mundo a cuya eliminación se llama de manera más abierta.

En las manifestaciones a las que asisten cientos de miles de personas, en los campus y las universidades más respetadas, en las redes sociales y las mezquitas de todo el mundo, se suele impugnar con entusiasmo el derecho a existir de Israel. Una crítica política razonable que tenga en cuenta la complejidad de la situación puede dar paso —cuando se trata de Israel— a un discurso del odio que solo se puede atemperar (si es que se puede) con la destrucción del Estado de Israel. Por ejemplo, cuando Sadam Husein mató a miles de kurdos con armas químicas, no hubo llamamientos a la demolición de Irak, a borrarlo de la faz de la Tierra. Solo cuando se trata de Israel se considera aceptable exigir públicamente la eliminación de un Estado.

Los manifestantes, las voces influyentes y los líderes públicos deberían preguntarse qué tiene Israel para suscitar este aborrecimiento. ¿Por qué Israel, de los 195 países del planeta, es el único que está condicionado, como si su existencia dependiese de la buena voluntad de las demás naciones del mundo?

Es horrible pensar que este odio asesino se dirige únicamente a un pueblo que hace menos de un siglo estaba casi erradicado. También es un poco mortificante la tortuosa y cínica conexión entre la angustia existencial judía y el deseo públicamente expresado por Irán, Hezbolá, Hamás y otros de que Israel deje de existir. Es intolerable, además, que ciertos sectores intenten encajar por la fuerza el conflicto israelí-palestino en un marco colonialista, cuando olvidan, voluntaria y obcecadamente, que los judíos no tienen otro país, a diferencia de los colonialistas europeos con los que se establece una falsa comparación, y cuando omiten que los judíos no llegaron a la tierra de Israel como conquistadores, sino buscando su seguridad; que su intensa afinidad con esta tierra tiene casi 4000 años de antigüedad; que es aquí donde surgieron como nación, religión, cultura y lengua.

Uno puede imaginarse el malicioso regocijo con que estas personas pisan el punto más frágil de la nación judía, su sensación de foraneidad, su soledad existencial; ese punto del que no puede refugiarse. Es este punto el que a menudo la condena a cometer errores tan fatídicos y destructivos; destructivos para sus enemigos pero también para sí misma.

¿Quiénes seremos —israelíes y palestinos— cuando esta guerra larga y cruel llegue a su fin? No solo el recuerdo de las atrocidades infligidas a unos y a otros permanecerá entre nosotros durante muchos años, sino que todos sabemos perfectamente que, en cuanto Hamás tenga la oportunidad, pondrá en marcha enseguida el objetivo declarado sin ambages en su Carta Fundacional, a saber: el deber religioso de destruir Israel.

¿Cómo podemos, entonces, firmar un tratado de paz con semejante enemigo?

¿Y qué otra opción tenemos?

Los palestinos harán su propio ajuste de cuentas. Como israelí, me pregunto qué clase de personas seremos cuando termine la guerra. ¿Adónde dirigiremos nuestra culpa —si tenemos el valor suficiente para sentirla— por lo que hemos infligido a palestinos inocentes? Por los miles de niños que hemos matado. Por las familias que hemos destruido.

¿Y cómo aprenderemos, para que nunca más nos tome por sorpresa, a vivir una vida plena sobre el filo de la navaja? Pero ¿cuántos quieren vivir su vida y criar a sus hijos en el filo de la navaja? ¿Y qué precio pagaremos por vivir en constante estado de alerta y sospecha, con miedo perpetuo? ¿Quién de nosotros decidirá que no quiere —o no puede— vivir la vida de un eterno soldado, de un espartano?

¿Quién se quedará en Israel? ¿Se quedarán los más extremistas, los mayores fanáticos religiosos, nacionalistas, racistas? ¿Estamos condenados a contemplar, paralizados, que la israelidad audaz, creativa y única es poco a poco absorbida por la trágica herida del judaísmo?

Es probable que estas preguntas acompañen a Israel durante años. Sin embargo, existe la posibilidad de que se alce una realidad radicalmente distinta para hacerles frente. ¿Quizá el reconocimiento de que esta guerra no se puede ganar y, además, de que no podemos mantener una ocupación por tiempo indefinido que obligue a ambas partes a aceptar una solución de dos Estados que, a pesar de sus inconvenientes y riesgos (sobre todo, que Hamás se haga con el poder en Palestina en unas elecciones democráticas), sigue siendo la única viable?

También es el momento de que aquellos Estados capaces de influir sobre las dos partes utilicen esa influencia. No es el momento para la política banal y la diplomacia cínica. Esta es una de las raras ocasiones en las que una onda expansiva como la que vivimos el 7 de octubre tiene el poder de remodelar la realidad. Los países con intereses en el conflicto ¿acaso no ven que los israelíes y los países ya no son capaces de salvarse a sí mismos?

Los próximos meses determinarán el destino de los dos pueblos. Averiguaremos si al conflicto, que se remonta a más de un siglo, le ha llegado el momento de una resolución razonable, moral y humana.

Qué trágico sería que esto ocurra —si es que ocurre—, no desde la esperanza y el entusiasmo, sino del agotamiento y la desesperación. Por otra parte, ese es el estado mental que a menudo lleva a los enemigos a reconciliarse, y hoy en día es lo único que podemos esperar. Y nos conformaremos con eso. Parece que hayamos tenido que atravesar el mismísimo infierno para llegar al lugar desde el que poder ver, en los días excepcionalmente luminosos, los lejanos límites del cielo.

 

David Grossman es autor de numerosas obras de ficción, no ficción y literatura infantil. Sus obras se han traducido a más de 45 idiomas. Su novela Gran Cabaret ganó el premio Man Booker International.

[Ilustración: Dror Cohen – fuente: http://www.nytimes.com]

Escrito por Aram Aharonian

El ultraderechista Javier Milei es el nuevo presidente de Argentina para los próximos cuatro años: al asumir el cargo ratificó su plan «motosierra» y dijo que el ajuste recaerá sobre el Estado y no sobre el sector privado, pero reconoció que impactará negativamente en «actividad, empleo y salarios». No es un sueño ni una distopía, es real.

No fue una derrota del peronismo o del kirchnerismo, fue una derrota de todo el progresismo, de la izquierda, pero no solo de Argentina sino de toda América latina. Milei será otra voz de EE.UU. y el neofascismo europeo en la región, punta de lanza contra China, el principal socio comercial, y furibundo enemigo de la integración de nuestros pueblos y de la región, única forma de soberanía y desarrollo (palabras que Milei obvió en su discurso).

Milei y su La Libertad Avanza, con misoginia disfrazada de defensa de la familia, racismo abierto, xeno, aporo y homofobia, intentan reemplazar las garantías de empleo y mínimos de bienestar para la ciudadanía con políticas del neoliberalismo más ortodoxo y plutocrático.

Si durante la campaña electoral Milei prometió que el ajuste lo iba a pagar la «casta» (política) y no la gente, ahora eso cambió por «el Estado» y no el sector privado. Bajo la falsa excusa de que «no hay plata» mantendrá los fabulosos negocios del empresariado mientras descarga un brutal ajuste sobre las mayorías.

Anunció  un “ajuste que es inevitable”, que debe ser en forma de “shock o nada” porque el gradualismo nunca funcionó (según la lección tomada del gobierno de sus socios neoliberales encabezados por Mauricio Macri). No hay alternativa, dijo Milei, porque “no hay plata”.

No es cierto. Dinero hay… pero se lo llevan los bancos, el Fondo Monetario Internacional, las empresas privatizadas, las trasnacionales, los bancos de inversion (o de expoliación) el agropoder y las empresas alimenticias que remarcan precios a diario. Pero Milei no tocará sus intereses, sino que los protegerá.

En su discurso desde el balcón de la Casa Rosada, volvió a pronunciar de memoria el mantra del los “libertarios”: “el liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad”.

Milei recita “libertad” pero no sabe de democracia: anunció  que será el pueblo (entre ellos sus votantes y seguidores) quienes paguen la terapia de shock –base de  su plan económico-, mientras los beneficios irán para las empresas privadas. Y recordó la infame frase de Margaret Thatcher, la destructora del estado de bienestar británico: no hay alternativa (“there is no alternative”).

El brutal ajuste fiscal del presidente profascista será absorbido por el Estado a través de recortes brutales a los programas sociales y en multitud de ramas del gobierno. El monto equivale al gasto gubernamental de cinco meses, lo cual significa que de un día para el otro desaparecerán cuatro de cada diez pesos del presupuesto.

Milei hizo un durísimo diagnóstico sobre la “herencia recibida” para formular un chantaje: hay que aceptar un durísimo plan de ajuste fiscal o si no se viene el caos de la hiperinflación y la estanflación. Para esa operación se basa sobre la terrible situación social que deja el gobierno.

También dejó un mensaje de amenaza represiva contra la protesta social, que indudablemente crecerá ante los planes que se anuncian: «Quien corta las calles no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra. Los que quieran utilizar la violencia o extorsión para obstaculizar el cambio se van a encontrar con un presidente de convicciones inamovibles. No vamos a claudicar, retroceder ni rendirnos, sino avanzar con los cambios que el país necesita».

Las primeras acciones de gobierno se conocieron en la tarde del domingo. Fue la canciller, Diana Mondino quien realizó el primer anuncio al afirmar que la Argentina se integrará a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mientras Milei firmaba su primer decreto, destinado a conformar la estructura de su nuevo gabinete, incluida la derogación de normas anteriores a fin de permitir que su hermana, Karina Milei, se integre  como secretaria ejecutiva.

No pare de sufrir

Muchos se confundieron: no es un nuevo “vengo a proponerles un sueño” sino un “vengo a posponerles un sueño” porque primero hay que esperar, primero hay que sufrir. Ni siquiera un “pare de sufrir” de la evangélica Iglesia Universal del Reino de Dios, con la comulgaba el exmandatario ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro.

Sin duda, es original: es el primer presidente de la democracia (creo que no solo en Argentina) en ganar una campaña electoral prometiendo recortes brutales sobre la educación, la salud, el empleo y los salarios. Quizá la fortaleza y la debilidad de Milei es que no tiene pasado. Es lo nuevo, la idea de cambio sin ninguna experiencia de gestión… y con algunas ideas sacadas de viejos libretos.

El hombre torturado por sus padres, bullyineado en la escuela, el perdedor, el loco, el economista, el mediático, el que habla con sus perros muertos a través de una médium ha logrado llegar al cargo más alto al que puede aspirar alguien con apenas dos años de experiencia en el tablero político. La alianza “fácilmente infiltrable” que se consolidó en 2021 como La Libertad Avanza ha llegado al poder, señala la peronista Agencia Paco Urondo.

Añade que Milei ha logrado ser el ordenador de un gran discurso social harto del cinismo y los fracasos de estos últimos ocho años de crisis por goteo. En su bronca hay una piedra angular hecha de frustraciones y un cuestionamiento ético que el peronismo ignoró por voluntad propia. Discursos de libertad, seguridad, corrupción y república que ha cedido, por no saber cómo responder. ¿Qué nos hacía pensar que podíamos atraer un futuro con palabras repetidas?, se pregunta.

En el Congreso estuvieron destacados derechistas como Jair Bolsonaro, el rey de España Felipe VI y mandatarios como el ucraniano Volodímir Zelenski, quien se olvidó de la guerra para no perderse la fiesta. Pero la movilización popular fue mucho menor en cantidad a la esperada por La Libertad Avanza, demostrando que el nuevo gobierno también tiene debilidad en cuanto a poder de movilización.

El domingo Javier Milei ingresó a la explanada del Congreso casi al mediodía, donde lo recibió la aún vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, vestida totalmente de rojo. Le hacía comentarios y Milei se reía, en un paso de comedia que se repetiría a lo largo de toda la ceremonia (solo interrumpido al principio, cuando los seguidores de Milei le empezaron a gritar cosas y ella les hizo fuck you con el dedo).

El presidente saliente Alberto Fernández le hizo acto de entrega del bastón y la banda presidencial y le susurró: «Suerte». Milei le mostró el bastón a Cristina: en la empuñadura tenía tallados la imagen de sus cinco perros (Conan y sus cuatro clones) y ella rió, sorprendida.

Que se sacrifique el pueblo

Como todos los neoliberales, Milei impondrá supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios al pueblo, mientras la cúpula mantiene todos sus privilegios: no solo no ha hablado de disminuir su propio sueldo, sino que ya dio rienda suelta a sus desplantes de exhibicionismo: a costa de todos emprenderá una millonaria remodelación de la Casa Rosada a fin de instalar allí a sus cuatro perros.

Pareciera que más que ganar la presidencia para sí y los suyos, consiguió la reelección del expresidente neoliberal Mauricio Macri (2015-2019), ya que los puestos más importantes de su gabinete los ocuparán funcionarios del macrismo, del que además depende por completo Milei si espera sacar adelante cualquier iniciativa en el Congreso. También integró a su círculo al peronismo de derecha, de donde provienen los Menem (el sobrino del exmandatario será presidente de la Cámara de Diputados).

Se ha repetido  que su victoria electoral es resultado del voto bronca, es decir, del descontento con la inflación desbocada, la devaluación y la pérdida de poder adquisitivo acentuada durante los cuatro años del gobierno de Alberto Fernández.

Pero también es un voto amnesia, pues los argentinos olvidaron que el desquiciamiento de la economía se originó con el gobierno de Macri, quien destruyó los salarios y contrató con el FMI una deuda de 45 mil millones de dólares que entregó a los especuladores… y que los argentinos seguirán sufriendo.

El mismo FMI señaló en un informe de 2021 que más de la mitad del mayor préstamo que ha otorgado en su historia se usó para financiar la fuga de capitales. Los avisos de que la administración entrante desregulará la economía y pondrá fin a los controles cambiarios anticipan una nueva ronda de expolio mediante la evasión fiscal, el blanqueo de capitales y la especulación con las divisas.

El mensaje de Milei fue previsible. Su chantaje también. Sus planes, sin embargo, tendrán que atravesar la prueba de la realidad de un gobierno que verbalmente dice tener mucha decisión pero está atravesado por incógnitas en el Congreso -habrá que ver las negociaciones con los bloques dispuestos a darle «gobernabilidad»- y en la realidad social de grandes mayorías que vienen sufriendo años de ajuste.

El domingo en la mañana parecía que el país estaba al borde del precipicio. ¿Habrá dado un paso al frente?

*Periodista y comunicólogo uruguayo. Magíster en Integración. Creador y fundador de Telesur. Preside la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) y dirige el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

 

[Fuente: http://www.estrategia.la]

Ha muerto Henry Kissinger, nacido en la Alemania de Weimar en 1923.  Llegó a los 100 años, y en los últimos años de su vida, políticos, escritores y celebridades lo agasajaron como si fuera la encarnación del Siglo Norteamericano. Y en cierto modo, lo era.

Escrito por Greg Grandin 

Antes, en épocas más críticas, se le había acusado de muchas cosas malas. Ahora que ha desaparecido, sus críticos tendrán la oportunidad de repetir las acusaciones. Christopher Hitchens, que defendió que el ex secretario de Estado debía ser juzgado como criminal de guerra, está muerto. Pero hay una larga lista de testigos de la acusación: periodistas, historiadores y abogados deseosos de aportar antecedentes sobre cualquiera de las acciones de Kissinger en Camboya, Laos, Vietnam, Timor Oriental, Bangladesh, contra los kurdos, en Chile, Argentina, Uruguay y Chipre, entre otros lugares.

A lo largo de los años se han publicado decenas de libros sobre el hombre, pero sigue siendo The Price of Power [El precio del poder], de Seymour Hersh, de 1983, el que los futuros biógrafos tendrán que superar. Hersh nos ofreció el retrato definitivo de Kissinger como un paranoico engreído, que se movía entre la crueldad y la adulación para hacer avanzar su carrera. Pequeño en sus vanidades y mezquino en sus motivos, Kissinger, en manos de Hersh, resulta, sin embargo, shakesperiano porque la mezquindad se desarrolla en un escenario mundial, con consecuencias épicas.

Kissinger tiene muchos devotos, y muchos de sus necrológicas sin duda instarán al equilibrio. Las transgresiones, dirán, deben sopesarse con los logros: la distensión y los posteriores tratados de armamento con la Unión Soviética, la apertura a la China comunista y su diplomacia itinerante en Oriente Medio. Es en este momento cuando las consecuencias de muchas de las políticas de Kissinger ser verán redefinidas como « controversias » y consignadas a la opinión, más que a los hechos. Tras la presidencia de Donald Trump, con el mundo convulsionado por nuevas guerras de conquista, la « sobria » habilidad de Kissinger como estadista es, según han afirmado recientemente varios comentaristas, más necesaria que nunca.

Se esperan comentarios en color, colegas y conocidos que recordarán que tenía un sentido del humor irónico y una afición por la intriga, la buena comida y las mujeres de altas mejillas. Nos recordarán que salió con Jill St. John y Marlo Thomas, era amigo de Shirley MacLaine y se le conocía cariñosamente como Super K, Henry de Arabia y el Playboy del Ala Oeste. Kissinger era brillante y tenía temperamento. Era vulnerable, lo que le hacía despiadado, y su relación con Richard Nixon era, como dijo el periodista Evan Thomas, « profundamente extraña ». Kissinger halagaba a Nixon a la cara y renegaba de él a sus espaldas. « La mente de albóndiga », llamaba a su jefe en cuanto volvía a colgar el teléfono, un « borracho ». « Nixonger », llamaba Isaiah Berlin a la pareja.

Nacido en Fürth, Alemania, Kissinger llegó con su familia a los Estados Unidos en 1938, huyendo de los nazis, y los resúmenes de su vida harán hincapié en su condición de extranjero. Nixon le llamaba « niño judío ». A menudo se afirma que la visión del mundo de Kissinger, descrita convencionalmente como una valoración de la estabilidad y el avance de los intereses nacionales por encima de ideales abstractos como la democracia y los derechos humanos, choca con el sentido de Estados Unidos como algo innatamente bueno, como una nación excepcional. « Intelectualmente », escribe su biógrafo Walter Isaacson, su « mente conservaría su molde europeo ». Kissinger, señala otro escritor, tenía una visión del mundo que un « norteamericano de nacimiento no podía tener ». Y su acento bávaro se hizo más profundo a medida que crecía.

Pero leer a Kissinger como un extraterrestre fuera de tono con los acordes del excepcionalismo norteamericano es perder de vista la esencia del hombre. De hecho, era la quintaesencia del norteamericano, con una mentalidad adaptada a su lugar y su época.

De joven, Kissinger abrazó la más americana de las ideas: la autocreación, la noción de que el destino de uno no estaba determinado por su condición, que el peso de la historia podía imponer límites a la libertad, pero que dentro de esos límites había margen de maniobra. Kissinger no expresaba estas ideas en la lengua vernácula norteamericana. Más bien tendía a expresar su filosofía en la prosa pesada de la metafísica alemana. Pero las ideas eran en gran medida las mismas: « La necesidad », escribió en 1950, « describe el pasado, pero la libertad gobierna el futuro ».

Esa frase pertenece a una tesis que Kissinger presentó en su último año en Harvard, un viaje de casi 400 páginas a través de los escritos de varios filósofos europeos. The Meaning of History, [El significado de la Historia], como la tituló Kissinger, es densa, melancólica y exagerada, fácil de tachar de producto de la juventud. Pero Kissinger repitió muchas de sus premisas y argumentos, en diferentes formas, hasta el final de su vida. Además, en el momento de su llegada a Harvard, el autor contaba con una amplia experiencia en el mundo real, en tiempos de guerra, y había reflexionado sobre las cuestiones que planteaba su tesis, incluida la relación entre información y sabiduría, el mundo material y la conciencia, y la forma en que el pasado presiona al presente. El propio Kissinger escapó del Holocausto, pero no así al menos 12 miembros de su familia. Reclutado en 1943, pasó el último año de la guerra en Alemania y ascendió en los servicios de inteligencia del ejército. Como administrador militar de la ciudad ocupada de Krefeld, a orillas del Rin, interrogó a oficiales de la Gestapo, convirtiendo a algunos de ellos en informadores confidenciales, lo que le valió una Estrella de Bronce.

En otras palabras, la relación entre los hechos y la verdad, preocupación central de su tesis, no era una cuestión abstracta para Kissinger. Era asunto de vida y muerte, y la posterior diplomacia de Kissinger fue, escribe uno de los compañeros de Kissinger en Harvard, un « trasplante virtual del mundo del pensamiento al mundo del poder ».

La metafísica de Kissinger comprendía a partes iguales melancolía y regocijo. La melancolía se reflejaba en su creencia de que la experiencia, la vida misma, carecía de sentido en última instancia y que la historia era trágica: « La experiencia es siempre única y solitaria », escribió en 1950. « La vida es sufrimiento, el nacimiento implica la muerte ». En cuanto a la « historia », afirmó que creía en su « elemento trágico ». « La generación de Buchenwald y de los campos de trabajo siberianos no puede hablar con el mismo optimismo que sus padres ». El regocijo provenía de abrazar ese sinsentido y esa tragedia, de darse cuenta de que las acciones de uno no estaban predeterminadas por la inevitabilidad histórica ni regidas por una autoridad moral superior. Había « límites » a lo que un individuo podía hacer, « necesidades », como dijo Kissinger, impuestas por el hecho de que vivimos en un mundo repleto de otros seres. Pero los individuos poseen voluntad, instinto e intuición, cualidades que pueden utilizar para ampliar su ámbito de libertad.

A Kissinger, en necrológicas venideras, se le llamará « realista ». Eso sería exacto si el realismo se define como defensa de una visión pesimista de la naturaleza humana y la creencia en que el poder es necesario para imponer orden en unas relaciones sociales anárquicas.

Pero si el realismo se toma como una visión del mundo según la cual se puede llegar a la « verdad » de los hechos a partir de la observación de esos hechos, entonces Kissinger, claramente, no era un realista. Más bien, Kissinger se declaraba a menudo a favor de lo que hoy la derecha denuncia como relativismo radical: no existe la verdad absoluta, sostenía, no hay más verdad que la que puede deducirse de la propia y solitaria perspectiva. « El significado representa la emanación de un contexto metafísico », escribió; « cada hombre crea en cierto sentido su imagen del mundo ». La verdad, decía Kissinger, no se encuentra en los hechos, sino en las preguntas que hacemos a esos hechos. El significado de la Historia es « inherente a la naturaleza de nuestra pregunta ».

Este tipo de subjetivismo estaba en el aire de la posguerra, y Kissinger en sus primeros escritos no sonaba muy distinto de Jean-Paul Sartre, cuya influyente conferencia sobre el existencialismo se publicó en inglés en 1947 (y fue citada por Kissinger en El sentido de la Historia). Cuando Kissinger insistía en que los individuos tienen la « opción » de actuar con « responsabilidad » hacia los demás, sonaba absolutamente sartreano, haciéndose eco de la creencia del filósofo radical francés de que, puesto que la moral no es algo que se imponga desde fuera, sino que viene de dentro, cada individuo « es responsable del mundo ». Kissinger, sin embargo, tomó un camino muy diferente al de Sartre y otros intelectuales disidentes, y esto es lo que hizo excepcional su existencialismo: no lo utilizó para protestar contra la guerra, sino para justificar que se librara.

Kissinger no era el único entre los intelectuales políticos de postguerra que invocaba la « tragedia » de la existencia humana y la creencia de que lo mejor que se puede esperar es establecer un mundo de orden y reglas. George Kennan, conservador, y Arthur Schlesinger, liberal, pensaban que los « aspectos oscuros y enmarañados » de la naturaleza humana (en palabras de Schlesinger) justificaban un ejército fuerte. El mundo necesitaba vigilancia. Pero ambos hombres (y muchos otros que compartían su trágica sensibilidad, como Reinhold Niebuhr y Hans Morgenthau) acabaron siendo críticos, algunos extremadamente críticos, con el poder norteamericana. En 1957, Kennan abogaba por la « retirada » de la Guerra Fría, y en 1982 describía a la administración Reagan como « ignorante, poco inteligente, complaciente y arrogante ». La guerra de Vietnam provocó que Schlesinger abogara por un poder legislativo más fuerte para frenar lo que en 1973 llamaría la « presidencia imperial ». Kissinger, no.

En cada uno de los puntos de inflexión de la postguerra norteamericana, momentos de crisis en los que hombres de buena voluntad empezaban a expresar dudas sobre el poderío norteamericano, Kissinger rompió en dirección contraria. Hizo las paces con Nixon, de quien primero pensó que estaba desquiciado; luego con Ronald Reagan, a quien inicialmente consideraba vacuo; y después con los neoconservadores de George W. Bush, a pesar de que todos ellos llegaron al poder atacando a Kissinger; y finalmente, con Donald Trump, a quien Kissinger imaginó fantasiosamente como la realización de su creencia de que la grandeza de los grandes estadistas reside en su espontaneidad, su agilidad, su capacidad para prosperar en el caos, como escribió Kissinger en la década de 1950, en « la creación perpetua, en una redefinición constante de los objetivos ».

« Hay dos clases de realistas », escribió Kissinger a principios de los 60, « los que manipulan los hechos y los que los crean ». Nada necesita tanto Occidente como hombres capaces de crear su propia realidad ». Trump, el presidente del “reality-show”, crea ciertamente su propia realidad. Kissinger calificó a Trump de « fenómeno », afirmando que de su presidencia podría surgir « algo notable y nuevo ».

De Rockefeller a Nixon, de Nixon a Reagan, de Reagan a George W. Bush, de George W. Bush a Trump: fortalecido por su mezcla poco común de pesimismo y regocijo, Kissinger nunca vaciló. La melancolía le llevó, como conservador, a privilegiar el orden sobre la justicia. El regocijo le llevó a pensar que podría, por la fuerza de su voluntad e intelecto, adelantarse a lo trágico y reclamar, aunque solo fuera por un momento fugaz, la libertad. « Aquellos estadistas que han alcanzado la grandeza final no lo hicieron a través de la resignación, por muy bien fundada que estuviera », escribió Kissinger en su tesis doctoral de 1954; « Les fue dado no solo mantener la perfección del orden, sino tener la fuerza para contemplar el caos, para encontrar allí material para una nueva creación. »

El existencialismo de Kissinger sentó las bases para la defensa de sus políticas posteriores, políticas que llevaron muerte, destrucción y miseria a millones de personas. Si la historia ya es tragedia, y la vida es sufrimiento, entonces la absolución llega con un encogimiento de hombros cansado del mundo. No es mucho lo que puede hacer un individuo para empeorar las cosas más de lo que ya están.

Antes que un instrumento de autojustificación, el relativismo de Kissinger era una herramienta de autocreación y, por tanto, de autopromoción. Kissinger era un experto en ser todo para todo el mundo, especialmente para la gente de alto copete: « No le diré lo que soy », declaró en su famosa entrevista con Oriana Fallaci, « nunca se lo diré a nadie ». El mito relativo a él es que no le gustaba el desorden de la política moderna de grupos de interés, que su talento se habría desarrollado mejor si se hubiera visto libre de la supervisión de la democracia de masas. En realidad, sin embargo, solo gracias a la democracia de masas, con sus casi infinitas oportunidades de reinvención, pudo Kissinger llegar a lo más alto.

Kissinger, producto de la nueva meritocracia de postguerra, aprendió rápidamente a manipular a los periodistas y a cultivar a las élites, para las que se hizo indispensable, y a influir en la opinión pública en beneficio propio. En un periodo de tiempo extraordinariamente corto, y a una edad asombrosamente joven (tenía 45 años en 1968, cuando Nixon le pidió que fuera su asesor de seguridad nacional), había arrebatado el aparato de seguridad nacional a los « hombres del Este » del establishment. Los WASP [blancos anglosajones protestantes] gentiles, con sus egos interiorizados, como el primer secretario de Estado de Nixon, William Rogers, a quien Kissinger acabaría echando, no tenían ni idea de a qué se enfrentaban.

Sin embargo, al considerar el mundo que Kissinger deja tras de sí, es importante centrarse no en su enorme personalidad, sino en el enorme papel que desempeñó en la historia de la posguerra. Desde el final de la II Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría, ha habido muchas versiones del Estado de seguridad nacional. Pero se produjo un momento de transformación en la evolución de ese Estado a finales de los años 60 y principios de los 70, cuando las políticas de Kissinger, especialmente su guerra secreta de cuatro años en Camboya, aceleraron su desintegración, socavando los cimientos tradicionales -planificación de élite, consenso bipartidista y apoyo público- sobre los que se sustentaba. Kissinger, junto con Nixon, acogió con satisfacción esta desintegración: « Tenemos que romperle la espalda a esta generación de líderes demócratas », le dijo Kissinger a Nixon, mientras ambos conspiraban para utilizar la política exterior en beneficio propio. Nixon respondió que « tenemos que destruir la confianza de la gente en el establishment norteamericano ».

« Así es », respondió Kissinger.

Sin embargo, aun cuando la desintegración del antiguo Estado de seguridad nacional avanzara a buen ritmo, Kissinger ayudó a su reconstrucción de una nueva forma: con una presidencia imperial restaurada basada en muestras de violencia cada vez más espectaculares, un secretismo más intenso y un uso cada vez mayor de la guerra y el militarismo para aprovechar la disensión y la polarización internas en beneficio político.

Las guerras de los Estados Unidos en el Sudeste asiático destruyeron la capacidad de ignorar las consecuencias de las acciones de Washington en el mundo. Se estaba descorriendo el telón y, al parecer, la relación causa-efecto salía a la luz en todas partes: en los reportajes de Hersh y otros periodistas de investigación sobre los crímenes de guerra de los Estados Unidos; en la erudición de una nueva generación de historiadores retadores, en documentales como In the Year of the Pig [En el año del cerdo], de Emile de Antonio, y Hearts And Minds [Corazones y mentes], de Peter Davis, entre antiguos creyentes apóstatas, como Daniel Ellsberg, en la disidencia de intelectuales como Noam Chomsky. Peor aún, la sensación de que los Estados Unidos era una fuente de tantas cosas malas como buenas en el mundo empezó a filtrarse en la cultura popular, en novelas, películas y hasta en los cómics, tomando la forma de un escepticismo y un antimilitarismo generalizados.

Kissinger ayudó a la presidencia imperial a adaptarse a este nuevo cinismo. Fue un maestro a la hora de proponer que las políticas de los Estados Unidos y la violencia y el desorden que existen fuera de sus fronteras no guardan relación alguna, especialmente cuando se trataba de dar cuenta de las consecuencias de sus propias acciones. ¿Camboya? « Fue Hanoi », escribe Kissinger, señalando a los norvietnamitas para justificar su campaña de bombardeos de cuatro años contra esa nación neutral. ¿Chile? Ese país, dice en defensa de su golpismo contra Salvador Allende, « fue ‘desestabilizado’ no por nuestras acciones sino por el presidente constitucional de Chile ». ¿Los kurdos? « Una tragedia », afirma el hombre que se los sirvió a Saddam Hussein, con la esperanza de apartar a Irak de los soviéticos. ¿Timor Oriental? « Creo que ya hemos oído bastante acerca de Timor ».

También fue útil para el blindaje de la presidencia imperial lo que podríamos llamar el existencialismo imperial de Kissinger, que ayudó a restablecer un mecanismo de negación, una forma de neutralizar el torrente de información que llegaba al público sobre las acciones de los Estados Unidos en el mundo…y los resultados, a menudo infelices, de esas acciones. Los periodistas y los académicos podían desenterrar datos difíciles de rebatir que demostraban que el derrocamiento de cualquier gobierno democrático o la financiación de regímenes represivos generaba una reacción violenta. Pero Kissinger nunca vaciló en su insistencia de que el pasado no debía limitar el abanico de opciones de los Estados Unidos en el futuro. Las grandes potencias, como los grandes hombres, son absolutamente libres, libres no solo de la supervisión moral, sino también de la lógica causal que podría vincular las acciones pasadas con los problemas actuales.

Las necrológicas mencionarán de qué modo la hostilidad conservadora hacia las políticas de Kissinger -la distensión con Rusia, la apertura a China- ayudaron a impulsar la primera candidatura real de Reagan a la presidencia en 1976. Y distinguirán entre su supuesta política de poder y el « idealismo » neoconservador que nos condujo a los fiascos de Afganistán e Irak.

Pero es probable que echen de menos la forma en que Kissinger sirvió no solo para frustrar sino también para facilitar la Nueva Derecha. A lo largo de su carrera promovió una serie de premisas que serían retomadas y ampliadas por los intelectuales y políticos neoconservadores: que las corazonadas, las conjeturas, la voluntad y la intuición son tan importantes como los hechos y la información fidedigna a la hora de orientar la política, que un exceso de conocimientos puede debilitar la determinación, que la política exterior tiene que dejar de estar en manos de expertos y burócratas y pasar a manos de hombres de acción, y que el principio de autodefensa (definido en sentido amplio para abarcar prácticamente cualquier cosa) prevalece sobre el ideal de soberanía. Con ello, Kissinger contribuyó a que siguiera girando la gran rueda del militarismo norteamericano.

Ningún ex consejero de seguridad nacional o ex secretario de Estado ha ejercido tanta influencia después de dejar el cargo como Kissinger, y no solo por su constante defensa de la guerra (hasta en Panamá y el Golfo Pérsico). Reagan nombró a Kissinger miembro de su comité presidencial para Centroamérica, que justificó la línea dura de Reagan en la región, George H.W. Bush nombró a muchos de sus protegidos, como Lawrence Eagleburger y Brent Scowcroft, para ocupar altos cargos en política exterior, y Bill Clinton recurrió a la ayuda de Kissinger para impulsar el TLCAN (NAFTA) en el Congreso.

Kissinger Associates, una consultora privada, se benefició de las consecuencias de las políticas públicas de Kissinger. En 1975, por ejemplo, Kissinger, como secretario de Estado, ayudó a Union Carbide a establecer su planta química en Bhopal, en la India, trabajando con el gobierno indio y ayudando a conseguir un préstamo del Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos para cubrir una parte importante de la construcción de la planta. Tras la catástrofe de la fuga química de 1984, Kissinger Associates representó a Union Carbide y ayudó a negociar, en 1989, un acuerdo extrajudicial de 470 millones de dólares para las víctimas del vertido. El pago fue insignificante en relación con la magnitud del desastre, que causó casi 4.000 muertes inmediatas y expuso a otro medio millón de personas a gases tóxicos. En América Latina y Europa del Este, Kissinger Associates ayudó a negociar lo que uno de sus empleados llamó la « venta masiva » de servicios públicos e industrias, una venta que, en muchos países, fue iniciada por dictadores y regímenes militares apoyados por Kissinger.

Kissinger no es, por supuesto, el único responsable de la evolución del Estado de seguridad nacional estadounidense hasta convertirse en la máquina de movimiento perpetuo que es hoy. Esa historia, que comienza con la Ley de Seguridad Nacional de 1947 y se extiende a lo largo de la Guerra Fría y ahora la Guerra contra el Terrorismo, comprende muchos episodios diferentes y la pueblan muchas personas distintas. Pero la carrera de Kissinger atraviesa las décadas como una línea roja brillante, arrojando una luz espectral sobre el camino que nos ha llevado hasta donde estamos ahora, desde las junglas de Vietnam y Camboya hasta las arenas del Golfo Pérsico, pasando por el punto muerto en Ucrania y la bancarrota moral en Gaza.

Como mínimo, podemos aprender de Kissinger, que apoyó sin vacilar la Primera y la Segunda Guerra del Golfo, y todas las guerras intermedias y posteriores, que los dos conceptos que definen la política exterior de Estados Unidos -realismo e idealismo- no son necesariamente valores opuestos, sino que se refuerzan mutuamente. El idealismo nos mete en el atolladero del momento; el realismo nos mantiene allí mientras promete sacarnos; y entonces el idealismo vuelve de nuevo tanto para justificar el realismo como para superarlo en la siguiente ronda. Así son las cosas.

 

Greg Grandin es profesor de Historia de la Universidad de Yale, en la que se doctoró, fue durante casi veinte años profesor de la Universidad de Nueva York. Galardonado con el Premio Pulitzer, es autor de varios libros de historia muy divulgados, entre ellos “Kissinger´s Shadow”, y es miembro del consejo editorial del semanario The Nation, además de colaborar con medios como The London Review of Books, The New Republic o The New York Times.

[Fuente: The Nation – reproducido en /sinpermiso.info]

 

En ‘Lideresas de Latinoamérica’ hablamos con tres cocineras expertas, una colombiana, una dominicana y una argentina, sobre sus recetas, soberanía alimentaria y dignidad

Inés Páez (chef), Sonia Mena (matrona) y Magda Choque (ingeniera agrónoma)

Escrito por CATALINA OQUENDO

La cultura de Latinoamérica ha crecido alrededor de los fogones; la fiesta de la cultura comienza en la cocina. Los sabores del barrio, de la casa familiar, de la infancia se quedan con nosotros para siempre. Veintitrés mujeres, entre chefs y matronas, que se reunieron durante cuatro días en la feria Sabor Barranquilla ratificaron que su persistencia —en medio de enormes dificultades económicas y sociales— protege el patrimonio culinario del continente y que alrededor de sus historias y legados permanece viva la gastronomía. Matronas, cocineras, investigadoras, herederas de legados familiares, cuyo trabajo suele ser silencioso, cocinaron y hablaron de soberanía alimentaria, de memoria y dignidad desde cada uno de sus mundos. Tres lideresas, tres historias de mujeres muy distintas que cuidan la gastronomía tradicional de sus países.

Sonia Mena: liderazgo desde un puesto de fritos de Cartagena

Sonia Mena, chef de Riosucio, Chocó (Colombia), que trabaja en Cartagena.

Sonia Mena, chef de Riosucio, Chocó (Colombia), que trabaja en Cartagena.

Cuando tenía 17 años, Sonia Mena huyó de la guerra de su natal Riosucio (Chocó) en una embarcación que la llevó hasta Cartagena. Y ahí, en ese nuevo e improbable destino, erigió un nuevo mundo desde una mesa de fritos.

Cuarenta años después, es la matrona del barrio Olaya, la Reina de Reinas de los pasteles y los fritos tradicionales del Caribe colombiano, la que hace más de veinte tipos de dulces típicos cartageneros y la líder de la junta de acción comunal que pelea por el acueducto y el empleo para las mujeres en una ciudad que da la espalda a la pobreza. “Hago asado, sancocho, caribañolas, arepa de huevo, arroz apastelado, hago de todo”, dice con orgullo después de su charla en Barranquilla. “Yo creo que acá tenían algo de miedo porque no sabían que yo tengo esa habilidad de hablar en público”, agrega esta mujer a quien nunca le gustó trabajar en casas de familia que, en su época, era la opción que se le anunciaba como única.

Desde su mesa de fritos ella ha forjado el liderazgo político como integrante de la junta de acción comunal. “La gastronomía me ha permitido ayudar a la gente de mi comunidad que me necesita. Vivo en un barrio pobre donde el día a día es muy duro y hay mucha hambre, entonces lo que hago es repartir todo lo que puedo: ‘Señora Sonia, ¿le quedó aceite?’, regalo el aceite, ‘¿Le quedaron fritos?, deme fritos’”. Su historia es similar a muchas matronas del Caribe. Jennifer Marsiglia, investigadora que lidera la RedMatronxs con más de 300 integrantes, dijo en el pódcast Tertulias de Cocina que una matrona no es solo una mujer que cocina. “Son mujeres que se han hecho a pulso, que han encontrado en la cocina, por obligación, vocación o imposición, la forma de solventar su vida. Pero en medio de eso, es la cocina la que les ha permitido resistir y se vuelven referente turístico y cultural”.

Mena, quien ha ganado el Festival del Frito con caribañola, arepa de huevo, empanadas de carne y arepa dulce, fue nombrada “matrona de matronas” y espera que el reconocimiento que le ha dado la gastronomía les permita un mejor futuro a las mujeres de su barrio.

La chef Tita: regresar al origen en República Dominicana

Inés Páez Nin más conocida como Chef Tita, originaria de República Dominicana.

Inés Páez Nin más conocida como Chef Tita, originaria de República Dominicana.

Inés Páez, más conocida como chef Tita, fue elegida por la revista Forbes como una de las 100 mujeres más influyentes de Centroamérica y el Caribe. Su poder: haber elevado el lugar de la cocina tradicional de República Dominicana tras reinventar y actualizar 100 recetas de la tradición isleña y convertirse en embajadora de la gastronomía de su país.

Páez, hoy propietaria y chef de Morisoñando, dice que la cocina se instaló en su vida desde la infancia. Ver a su madre, una repostera y sicóloga, y a su padre, un ingeniero que compone canciones, y dedicar la infancia a recoger cangrejos que luego engordaban y cocinaban, marcó la forma de ver el mundo y su trayectoria. La familia vivía en un tráiler, en la costa sur dominicana, en un sitio alejado de todo, donde estaban destinados los empleados de una minera. La vida transcurría entre salir a pescar y aprender a cocinar. “En mi niñez todo estaba vinculado a la mesa. Eso influyó muchísimo en que siempre trabajé con producto local, porque me críe comiendo yuca, plátano, caña de azúcar”, dice Tita durante una visita al mercado de pescado de Barranquilla.

La mujer que hoy es referente de la gastronomía de la isla -del sancocho de siete carnes, los platos con mapuey y yautías (tubérculos muy usados en este país), el crujiente de yuca y cilantro, el lambí-, sabe el día en que decidió ser cocinera. “Siendo niña vi a una mujer fileteando un pollo y le dije a mi mamá, ‘cuando sea grande voy a ser pollera’”. Estudió Administración de empresas turísticas y rápidamente se incomodó con que se enseñara cocina francesa, italiana y de cualquier otro lugar, menos la dominicana. Comenzó a estudiarla por su cuenta, incluso con un libro que le robó (y luego le devolvió) a un experto. Era el ‘Itinerario histórico de la gastronomía dominicana’, de Hugo Tolentino Dipp, que ella usa como su Biblia.

“Me di cuenta de que no se valoraba mucho el producto local, que todo era mirando hacia afuera, que si las ostras de Francia, que si el salmón que traían de afuera”, asegura Tita, que a partir de ese momento decidió recorrer el campo dominicano para documentar las recetas, las técnicas de las abuelas, los productos que se dan en distintas regiones y la historia. “En mi país se dio encuentro entre dos mundos hace 500 años y no se destacaba esa gran primera experiencia gastronómica que significó el manjar de yuca con camarón que los indígenas brindaron a Cristóbal Colón”, recuerda.

Hoy ella está decidida a que esa historia esté presente y revitalizada en su cocina. “Tenemos al menos 16 culturas que nos han marcado, la taína arawak, la africana, la francesa, la que dejó la invasión norteamericana”. Para chef Tita lo que se ha llamado nueva cocina dominicana es un movimiento sociocultural que no solo abarca a las cocineras, sino también a los artesanos, los productores, los pescadores, los historiadores. “Ser cocinera también es ser portadora de tradiciones”.

Por eso decidió crear Ima, una fundación que utiliza la cocina como herramienta de cambio social y llega a 400 personas, la mayoría mujeres. “Transformamos a través de los alimentos, nos adentramos en la naturaleza, conocemos el entorno de cada una de las comunidades con las que trabajamos y ayudamos a desarrollar productos terminados que luego insertamos en el mercado”, dice. Desde la cocina, Tita también hace incidencia política. Su trabajo ha sido clave para la primera legislación gastronómica de República Dominicana y la creación de un comité gastronómico que pone en el centro a las cocineras y a los productores.

Magda Choque: la reina de la papa andina

Magda Choque Vilca es conocida como la reina de la papa andina.

Magda Choque Vilca es conocida como la reina de la papa andina.

Ingeniera agrónoma, descendiente del caique Viltipoco de Tilcara, en el norte de Argentina. Para más señas, nacida en La Quiaca, criada en la quebrada de Humahuaca. Magda Choque Vilca es conocida como la reina de la papa andina, aunque la descripción más precisa es una mujer que ha estudiado la papa como el centro de la soberanía alimentaria y social de los Andes. “Comer es un acto sociopolítico, al ser soberanos de qué ponemos en la mesa, movilizamos las economías locales y sociales. Tenemos que ser más conscientes y ejercer esa soberanía todos los días”, dice Choque al hablar de cómo la industria alimentaria homogeniza el gusto.

Ella se ha dedicado a reivindicar la cocina regional y el trabajo con las cocineras populares y, por esa vía, dice, contribuye a mejorar la autoestima de lo que llama con orgullo la “América Morena”. “Si hay algo que le debemos a las mujeres rurales es nuestra soberanía alimentaria. Son ellas las que se encargan de conservar las semillas, sostenerlas en las mesas, son las guardianas del territorio y las protagonistas de las herencias culinarias culturales”, afirma en Barranquilla, donde se hizo homenaje a las matronas.

Choque fue de las que nunca se quiso ir de su provincia y, en la universidad, comenzó a estudiar la recuperación de las papas “con una perspectiva muy ingenieril”, dice. Pero las papas le dieron el primero de varios cachetazos. “Empecé a trabajar para posicionarlas en un mercado, pero el mercado para los productos locales, por más que hablemos de estas economías, no es un camino aceitado”. La investigación la llevó a entender la papa como parte de la cocina regional y cómo se vincula al yacón o a la quinua, y a entender que la única forma de recuperar los cultivos es a través de las cocinas —y estas a través de la equidad de las cocineras.

La ingeniera argentina llama nodrizas a esas mujeres que han cuidado las técnicas de cocina y “nuestros paladares y herencias afectivas”. “El desafío es seguir interpelando y visibilizando que falta mucho camino para transitar hacia la equidad de nuestras cocineras, matronas, mayoras, o como les queramos llamar. Porque en algunos lugares no tienen acceso al crédito, no tienen seguro social. Están reconocidas, pero no valorizadas”, remata. Para ella, lo que ha ocurrido en su región, donde crearon una carrera técnica de cocina y esperan tener una carrera formal, es que la cocina ancestral hable de igual a igual con la que viene de afuera.

 

[Fuente: http://www.elpais.com]

El Cairo teme que, en lugar de salvar vidas, un ‘corredor humanitario’ pueda ser un pretexto para expulsar permanentemente a los palestinos

RESPONSIBLE STATECRAFT

El ejército del régimen israelí ordenó la evacuación de toda la mitad norte de Gaza, hogar de 1 millón de personas, el jueves por la noche. Las Naciones Unidas dijeron que la orden de evacuación, que originalmente daba a los palestinos solo 24 horas para salir, era imposible de cumplir y el Consejo Noruego para los Refugiados argumentó que los planes de Israel equivalen a “el crimen de guerra de traslado forzoso” de civiles.

El dictador egipcio Abdel Fattah al-Sisi dijo en un discurso el jueves por la noche que Egipto estaba comprometido a proporcionar ayuda humanitaria a Gaza, pero que los palestinos deben “permanecer en su tierra” porque su expulsión de Gaza traería “la derrota de la causa palestina. » Anteriormente había afirmado que “Egipto no permitirá que la causa palestina se resuelva a expensas de otras partes”.

La administración Biden, siempre favoreciendo al régimen de apartheid, está trabajando para establecer un “corredor humanitario” para que los civiles palestinos en Gaza huyan a Egipto, pero El Cairo ha dado señales de que no aceptará una solución que obligue a los palestinos a abandonar Gaza sin ninguna esperanza de regresar.

Reuters informó el miércoles que Egipto rechazó la idea de evacuaciones porque prioriza proteger el derecho de los palestinos a permanecer en sus tierras. Un coro de funcionarios egipcios, personalidades de los medios y autoridades religiosas han declarado durante los últimos dos días –con casi exactamente la misma redacción– que Egipto no tolerará que Israel empuje a los palestinos hacia Egipto a expensas de la soberanía palestina.

Hablando anónimamente con Cairo News, funcionarios de alto nivel denunciaron los “llamados a un éxodo masivo de algunos partidos, que son un pretexto para vaciar la Franja [de Gaza] de sus habitantes y liquidar la propia cuestión palestina”. La declaración parecía dirigida al miembro del parlamento sionista Ariel Kallner, quien pidió la limpieza étnica de Gaza esta semana.

Mientras tanto, el prestigioso seminario egipcio Al-Azhar emitió un comunicado el miércoles instando a los palestinos a permanecer « firmes », porque « dejar su tierra es la muerte de su causa y provocará el despojo de su tierra para siempre ».

Israel, tambaleándose por el ajusticiamiento de más de 1.400 colonos y soldados israelíes a manos de las guerrillas de Hamás, ha iniciado una intensa campaña de asesinatos contra Gaza, el enclave palestino gobernado por Hamás tras haber ganado las elecciones. El ejército israelí ha cortado los alimentos, el agua y la electricidad a Gaza mientras bombardea la zona con más intensidad que nunca.

Más de dos mil palestinos, entre ellos cientos de niños, han sido asesinados y se espera que el primer ministro del régimen, Benjamín Netanyahu, lance una invasión terrestre.

Los llamados internacionales a favor de un “corredor humanitario” han aumentado a medida que las raciones de alimentos se agotan y los hospitales se quedan sin suministros vitales. Sin embargo, los diferentes países tienen visiones muy distintas en mente. La Organización Mundial de la Salud exige que se permita la entrada de medicamentos a Gaza, mientras que Biden se ha centrado en « evacuar » a civiles fuera de Gaza. No está claro si Biden presionará también a al régimen sionista para que permita que los palestinos regresen a Gaza una vez que termine la guerra.

La situación se parece al asedio de Karabaj de los últimos meses. Las autoridades azerbaiyanas habían cortado el suministro de alimentos al enclave armenio de Karabaj durante varios meses, lo que provocó una hambruna masiva. El mes pasado, el ejército azerbaiyano inició una campaña para retomar Karabaj, al tiempo que anunciaba un “corredor humanitario” (en esas mismas palabras) para que los locales huyeran a Armenia.

Casi toda la población de Karabaj huyó y es poco probable que regrese. Muchos críticos, desde el primer ministro armenio Nikol Pashinyan hasta destacados columnistas estadounidenses, han calificado el vaciamiento de Karabaj como un acto de limpieza étnica.

Los políticos israelíes han indicado que prefieren una solución similar en Gaza, y quizás en todos los territorios palestinos. La idea de resolver la cuestión palestina mediante la “transferencia de población” se ha vuelto más popular entre el público israelí en los últimos años. Bezalel Smotrich, el ministro israelí a cargo de Cisjordania, propuso una vez un “Plan Decisivo” que daría a los palestinos la opción entre aceptar el gobierno israelí permanente o emigrar.

Egipto renunció a su reclamo sobre Gaza en el tratado de paz egipcio-israelí de 1978. El tratado, conocido como los Acuerdos de Camp David, exigía que Israel estableciera el autogobierno palestino en el territorio. Jordania aceptó un principio similar en la década de 1980, renunciando a sus pretensiones sobre Cisjordania en favor del movimiento independentista palestino.

Los líderes jordanos suelen decir que su objetivo era impedir que Israel intentara crear una “patria [palestina] alternativa” en suelo jordano. Khaled el Gendy, funcionario del Ministerio de Religión de Egipto, sacó a relucir el mismo espectro en un discurso el martes.

« Ahora han aparecido algunos llamamientos para expulsar a los palestinos de sus tierras y llevarlos al Sinaí para crear una patria alternativa », dijo, refiriéndose a la península egipcia de Sinaí. “Esto no puede suceder jamás”. El embajador de Israel en El Cairo declaró en las redes sociales que su gobierno no tiene planes de arrebatarle el Sinaí a Egipto (ni tampoco capacidad, le faltó decir).

Por supuesto, es posible evacuar a los civiles de Gaza sin la participación de Egipto. Las autoridades israelíes podrían permitir que los palestinos viajen desde Gaza a Cisjordania, o podrían establecer campos de refugiados dentro del propio Israel. Una solución así aliviaría las preocupaciones de que Israel planee despoblar permanentemente Gaza.

Sin embargo, Israel nunca estuvo interesado en acoger a refugiados palestinos. Todos los pasos que controlan el acceso a Cisjordania también están completamente cerrados.

Traducido por La Haine

 

Joaquim Albareda revisa la historiografia sobre la Catalunya del segle XVIII, els escrits dels viatgers estrangers, els dietaris dels locals i nous enfocaments per descobrir un país que reivindica constantment les lleis anteriors al Decret de Nova Planta, sigui amb les armes, les protestes o els memorials. El resultat és una obra divulgativa i rigorosa «sense bons i dolents»: Vençuda però no submisa (Edicions 62).

Escrit per Àlex Milian

Les recerques històriques sobre la Catalunya posterior al Decret de Nova Planta —des de Soldevila i Vicens Vives a Ernest Lluch, Josep Fontana, Lluís Roures, Josep Maria Delgado, Agustí Alcoberro, etc.— han deixat sempre obertes una sèrie de qüestions que ara Joaquim Albareda intenta respondre a Vençuda però no submisa: La Catalunya del segle XVIII. La més comuna és si realment els Borbons van instaurar un model d’estat tan modern com alguns autors diuen; la segona és si això va frenar les ànsies —i els intents— dels catalans de tombar el Decret de Nova Planta. Albareda en respon la primera amb tots els arguments que la historiografia (incloent-hi les seues pròpies recerques) ha anat aportant en les últimes dècades i s’endinsa més en la segona per analitzar amb més detall quins moviments de dissidència —militars, socials, polítics, gremials o personals— van intentar, amb més o menys insistència, eliminar o matisar el Decret de Nova Planta (des del Principat o des de l’exili).

Joaquim Albareda destaca sobretot —i ho va explicar en la presentació del llibre— que «no es pot menystenir de cap manera la ruptura política de 1714, perquè té efectes de llarga durada durant el segle XVIII i va significar la liquidació d’una cultura política amb constitucionalisme i institucions pròpies que limitaven en certa manera el poder del rei». L’historiador resumeix el canvi principal amb una sola frase: «El principi que va regir fins al 1714 era que la llei estava per sobre del rei i això va ser subvertit per la Nova Planta, a partir de la qual el rei passa a estar per sobre de la llei».

Les institucions i els càrrecs de la monarquia borbònica van tenir sempre la voluntat d’esborrar de la memòria dels catalans les lleis que havien regit el govern del Principat i la resta de territoris de la Corona d’Aragó.

Lògicament, a partir del 1714 va començar una situació de desconfiança mútua entre els Borbons i els catalans que es farà crònica: «Els borbònics —diu Albareda— no pararan de recordar que els catalans són conquerits, però són rebels i insubmisos», mentre que, al Principat, efectivament «es va articular una manera de fer política, d’intentar frenar l’absolutisme, de denunciar-lo, de combatre’l».

La prosperitat desmobilitza?

Un factor que, segons diverses fonts, va apaivagar la rebel·lia dels catalans va ser el creixement econòmic. Alguns historiadors, recorda Albareda, «es demanen si és possible que prosperessin tant i continuaren pensant en les seves antigues lleis». Segons Albareda, la història demostra que «eren realitats que es donen al mateix temps i que no eren incompatibles».

L’historiador reconeix «que trobem al llarg del segle l’evidència del creixement econòmic i la modernitat», però qüestionarà que l’únic responsable d’aquesta prosperitat siga el model d’estat imposat per Felip V.

«Certament», accepta Albareda, «a partir de 1740 l’economia es recupera i està en condicions d’expandir-se cap a Amèrica i cap a Castella; el diner circulava amb molta facilitat i hi havia múltiples indicadors de modernitat (el creixement del comerç, l’Escola de Navegació, l’Acadèmia de Ciències, la de Bones Lletres de Barcelona, la de Matemàtica, la de Medicina, etc.)».

És molt interessant el repàs que fa Albareda de les iniciatives que els comerciants catalans van   desenvolupar durant aquest segle: botigues de teixits per tot l’Estat gràcies a «xarxes molt tancades de traginers, botiguers i negociants» per vendre «teixits de llana, seda o indianes» i comprar «matèries primeres (llana, seda, roja) i productes alimentaris (cereals, oli, llegums) destinats al consum català», però també magatzems de peix a les Rias Baixas gallegues, on «van començar a introduir el sistema per salar sardina “a la catalana”, que estalviava temps i despeses».

Albereda explica aquests casos poc coneguts, però també el comerç amb els ports de l’Havana, Veracruz o Buenos Aires; «el predomini del cabotatge a la Mediterrània, a Cadis i a Lisboa»; les exportacions vitícoles al mercat europeu, etc.

Per primera vegada, aquest progrés econòmic i cultural beneficia també les dones, segons Albareda: «Hi ha una florida cultural i educativa molt interessant i un protagonisme de la dona que és nou. Per primera vegada, guanyen diners i aconsegueixen una progressiva emancipació a l’hora de separar-se, precisament perquè tenen recursos econòmics».

Per desgràcia, la prosperitat econòmica no sempre tindrà un origen inqüestionable: «També és cert que aquesta societat veurà nàixer un tràfic d’esclaus de proporcions impressionants».

L’origen de la prosperitat

Albareda admet que «el reformisme borbònic va aportar estímuls econòmics (creació de la Reial Companyia de Comerç de Barcelona, de la Junta de Comerç, la liberalització del comerç amb Amèrica, les mesures proteccionistes per al cotó i la demanda de proveïment militar a Catalunya)», però això van ser només «mesures que van ser estimulants i ben aprofitades pels negociants». En realitat, recorda Albareda basant-se en els estudis que ja va publicar Pierre Vilar, «aquesta no va ser la causa del desenvolupament econòmic, que ja venia de finals del segle XVII amb l’especialització econòmica de les comarques, l’intercanvi de productes entre comarques, etc.».

Les mesures del XVIII són «un estímul al qual responen els comerciants catalans perquè estan en disposició de respondre». Albareda explica un cas que va sorprendre molt un altre dels viatgers anglesos que visitaren Catalunya aquell segle XVIII: quan l’exèrcit necessita 30.000 uniformes en quinze dies, els demana a una companyia de Barcelona, i aquesta empresa li’ls pot subministrar en aquest termini. «Estaven en condicions d’aprofitar els avantatges que se li presenten al segle XVIII. Tanmateix, aquests avantatges no van generar la transformació, la van estimular», rebla Albareda.

El llast de l’absolutisme

Tot i això, aquesta societat, amb indiscutibles trets de modernitat, encara és dins de l’Antic Règim i pateix impostos, com el cadastre, pensats només per castigar els territoris rebels de la Corona d’Aragó, que pagaven molt més que Castella. Aquest era un impost que els catalans, valencians, mallorquins, eivissencs i aragonesos arrossegaven a més a més.

Aquesta és una de les evidències que constaten molts dels viatgers estrangers que visiten el Principat durant el segle XVIII. Albareda salpebra tot el llibre de dietaris molt diversos i de testimonis de viatgers estrangers que el fan més llegidor i ens acosten a la realitat d’aquell moment. Els viatgers  donen una idea més clara del moment que vivia Catalunya en relació amb Europa i amb la resta de l’Estat: sobre l’escassa inversió de l’Estat en camins carreters, la manca d’inversió en el port de Barcelona, l’efecte negatiu dels impostos, però també l’interès dels catalans per la cultura i les arts.

De la mateixa manera que alguns impostos eren un llast per a l’economia, també ho eren diverses «innovacions» borbòniques, com l’estructura administrativa i política: «El Decret de Nova Planta —explica Albareda— va discriminar els catalans, perquè va eliminar algunes institucions i, per contra, no va aplicar dues figures que hi havia a Castella i que haguessin pogut atenuar una mica aquests abusos».

Per una banda, el Decret de Nova Planta va abolir el Tribunal de la Visita, «que controlava els càrrecs públics i incomodava moltes vegades els mateixos diputats de la Generalitat», però, adverteix Albareda, a canvi «tampoc no apliquen la institució equivalent que hi havia a Castella (que era menys eficaç, però hauria compensat d’alguna manera)».

En segon lloc, tampoc no s’aplica la figura castellana del síndic procurador als ajuntaments, que havia de controlar els regidors del municipi. «Aquesta situació va abocar la societat catalana a una situació de barra lliure per als regidors i corregidors, que a la Corona d’Aragó van ser sempre militars, mai civils (eren els que substituïen els comandaments de les vegueries)». Els corregidors «eren uns individus amb molt de poder i, com que no eren mai civils, van acabar gestionant manu militari».

Les institucions de la Corona d’Aragó anteriors a la Nova Planta no eren una democràcia universal, però els estaments limitaven el poder del rei, «feien de contrapès», diu Albareda.

En canvi, la monarquia absoluta dels Borbons va decidir nomenar els regidors a dit, primer; i després permetre la venda del càrrec de regidor. Això, lògicament, «crea una via de corrupció tremenda, perquè són individus que només van a fer diners. Aquesta corrupció dura des del 1739 fins a finals de segle pràcticament i serà font de molts conflictes».

La dissidència

La resistència armada es va acabar el 1735. Havia tingut com a cap visible el Carrasclet, Pere Joan Barceló, nascut a Capçanes (Priorat) que era descrit així: «Anda muy bien montado, vestido a veces de grana, y otras azul con la capa azul, perucha castaña con bolsa, un espadín de plata siempre, que le fue regalado en Reus, y un guardasable bajo la silla del caballo». Des del seu refugi a la serra de Llaberia, atacà Tortosa, Falset, l’Alforja, Mont-roig, Reus i Valls, i va anar reunint homes (anomenats carrasclets) per donar suport a les tropes franceses del mariscal Bonas, que havien entrat pel Pallars, obligant les tropes borbòniques a replegar-se. Això va permetre als aliats dominar la zona pirinenca «a finals del 1719», explica Albareda. «Al setembre, amb l’ajut dels guerrillers, controlaven tots els passos dels Pirineus des de l’Aragó i dominaven la conca de Tremp i el Pallars, així com moltes poblacions properes al Segre»  Però aquesta resistència no va poder avançar gaire ni va trobar el suport popular que devien esperar. Com el Carrasclet, van actuar diversos grups «a cavall entre el maquis polític i la delinqüència comuna, en expressió de Torras i Ribé», sobretot a la meitat sud del Principat: Joan Amorós, Janet de Pira; Ramon Guardiola, de Valls; el Moreno de Tàrrega, el Garret, l’Andreu de la Berrugueria, o l’Antonet de Reus. «Guardiola —explica Albereda— va ser esquarterat en vuit quarts, escampats pel camp de Tarragona».

Aquesta dissidència en forma de guerrilla es va anar extingint, com la que els exiliats de la guerra de Successió van impulsar de forma més teòrica. Però durant un temps, recorda Albareda, «també hi va haver activitat política des de Viena, per part dels exiliats. Des d’allà s’escriuen textos de pensament alternatiu a la monarquia molt interessants. Ells posen en el centre el paper de les Corts, que són les que han d’aprovar pressupostos i les que han de fer les lleis».

En aquest marc de denúncies, «els gremis, l’última institució que queda anterior a Nova Planta, estaven molt organitzats i van exercir un paper fonamental: sovint són els portaveus de la protesta, tenen advocats, tenen caixes de resistència i envien representants a Madrid». Són, per tant, «un nucli de resistència a Cervera, Mataró, Lleida o Vic, i en moltes ciutats hi ha protestes contra la corrupció».

Els gremis de Barcelona van ser, per exemple, els impulsors de la revolta contra les Quintes de 1773, «un gran desafiament al poder absolut», com diu Albareda. Els gremis van organitzar la Diputació (recuperant un nom anterior a la Nova Planta) per oposar-se al reclutament. Això, al Consell de Castella, es va interpretar com la voluntat de formar «un cuerpo republicano incompatible con la soberanía» que, amb l’excusa de les quintes, volia «establir a Barcelona una democracia contraria a las leyes i a la constitución establecida por Felipe V en la nueva planta de 1716».

Aquest episodi i altres protagonitzats pels gremis van decidir al fiscal Campomanes perseguir els gremis a partir del 1893: «Eren —explica Albareda— mal vistos des del punt de vista econòmic, massa importants a Catalunya i amb un paper polític de lideratge de  les protestes del 1773 i 1889».

Des d’altres àmbits es va intentar modificar la política dels Borbons amb més subtilesa. «Entre 1758 i 1769 —diu Albareda— hi va haver, entre la burgesia i la noblesa, unes grans esperances en els reis (Felip VI i Carles III), esperances que podien canviar moltes coses: li van presentar grans memorials, però, a l’hora de la veritat, molt poques coses van ser recollides per la monarquia».

La malfiança de la Corona cap als catalans va ser constant durant tot el segle. «Aquest fet va dificultar l’adhesió al sentiment d’espanyolitat. A banda de la corrupció, el cadastre i altres obstacles, la noblesa i la burgesia catalanes se senten sempre tractades amb desconfiança i difícilment podien abraçar la causa de l’espanyolitat».

L’exemple més paradigmàtic és el de Josep Francesc d’Alòs, borbònic convençut i absolutista practicant, que, a pesar de tot, segons l’historiador, «és considerat pels seus col·legues de Madrid com un personatge quasicatalanista, “demasiado aferrado a su país”, i diuen d’ell que seria un bon jutge si el portessin a Burgos, però a Catalunya, no els hi fa el pes».

 

[Font: http://www.eltemps.cat]

Les scientifiques ont encore une multitude d’édifices à découvrir.

Entre 10 et 20.000 constructions n’ont pas encore été mises au jour en Amazonie.

Repéré par Lola Buscem

Tout au long des millénaires qui ont précédé la colonisation européenne de l’Amérique, les indigènes ont déplacé des montagnes de terre pour créer des constructions dans toute la région de la forêt amazonienne, dont beaucoup restent encore à découvrir, indique Scientific American, qui reprend les résultats de nouvelles recherches publiées récemment.

L’étude menée par une équipe de plus de 200 scientifiques identifie deux douzaines de sites où des quantités massives de terre ont formé des géoglyphes (grandes figures tracées au sol) circulaires et rectangulaires, des établissements et des sites religieux. En se basant sur ces découvertes, les chercheurs ont estimé qu’il restait un nombre considérable de ces constructions, probablement cachées quelque part sous la forêt, encore inexplorées.

Une zone définie par l’interaction de l’humain avec la nature

«Au début, il s’agissait d’un coup d’épée dans l’eau; nous ne savions pas du tout si nous allions trouver quelque chose», explique Vinícius Peripato, doctorant en télédétection à l’Institut national de recherches spatiales du Brésil et coauteur principal de cette nouvelle étude.

Les chercheurs ont utilisé la modélisation informatique pour analyser les sites de terrassement connus et estimer leur répartition à travers l’Amazonie. Ces travaux ont pris en compte une série de facteurs géographiques tels que la distance par rapport à l’eau, l’altitude et le type de sol. Ils ont permis d’estimer qu’il existe au moins 10.000 ouvrages de terrassement –peut-être même deux fois plus– cachés dans l’Amazonie. À ce jour, les scientifiques n’ont trouvé qu’un millier de sites de ce type.

L’importance de l’étude ne réside pas tant dans le nombre précis de sites que dans l’ampleur de l’implication humaine dans la forêt amazonienne. Selon Eduardo Neves, archéologue à l’Université de São Paulo au Brésil, l’Amazonie n’est pas une région «naturelle» produite uniquement par des plantes et des animaux, mais plutôt une zone «bioculturelle» définie par l’interaction de l’être humain avec la nature. «La perception populaire selon laquelle l’Amazonie est une vaste étendue sauvage est encore très répandue, mais ce n’est pas vraiment le cas», remarque Takeshi Inomata, archéologue à l’Université de l’Arizona.

 

[Photo : Kelly via Pexels – source : http://www.slate.fr]

Hier, nous avons assisté au cauchemar renouvelé de hordes de pogromistes faisant la chasse aux Juifs. Le samedi 7 octobre 2023 restera hélas dans l’histoire.

À Sderot, dans le sud d’Israël, un soldat se tient devant les corps d’Israéliens tués par les commandos terroristes infiltrés du Hamas. Le samedi 7 octobre 2023.

Écrit par François Heilbronn

Depuis hier matin, comme vous, j’assiste sidéré à l’impensable, l’inimaginable, l’indicible. J’assiste à ce cauchemar renouvelé, de hordes de pogromistes faisant la chasse aux Juifs dans les villages, villes et kibboutz de la Terre d’Israël. Oui, de la Terre d’Israël !

De ce sanctuaire reconstruit par le peuple juif, pour le peuple juif, pour ne plus jamais connaître les massacres de masse des croisades ou de l’inquisition. Pour ne plus connaître les pogromes d’Ukraine, de Russie, de Pologne. Pour reconstruire un État juif souverain avec son armée de défense souveraine, pour ne plus laisser des populations juives sans défense devant des hordes assoiffées de sang juif, laissant libre cours à leur violence antisémite noyée dans la haine nihiliste la plus pure.

Hier, sur la Terre d’Israël, oui la Terre d’Israël, des centaines de Palestiniens formés et armés par le mouvement terroriste islamiste palestinien du Hamas. Financé par le Qatar, armé et entraîné par l’Iran, le Hamas a lâché ces chiens de guerre dans les villes et villages d’Israël.

Scènes d’un autre temps, où des commandos de la mort nazis allemands, les Einsatzgruppen passaient de ville en ville, de village en village, de shtetl en shtetl en Europe de l’Est pour massacrer en masse chez eux des Juifs en brûlant leurs maisons et en les abattant sur place. Comme hier, brûler des maisons, assassiner de sang-froid d’une balle dans la tête des civils juifs extraits de leurs lits.

Ces scènes de mort d’un autre temps ont eu lieu ce Shabbat noir, sur la terre d’Israël. Dans ces villes et villages héroïques du sud d’Israël qui depuis que la dictature islamiste règne à Gaza, depuis 16 ans, vivent sous des bombardements sans fin.

Mais hier, l’horreur, le crime est encore monté d’un cran atroce.

Les groupes mobiles d’extermination palestiniens étaient à l’œuvre. Plusieurs centaines d’entre eux, armés puissamment ont déferlé dans des dizaines de kibboutz, villages et villes endormis en ce matin de shabbat, en ce dernier jour des fêtes de souccot. Il est insoutenable de regarder ces mères de famille exécutées à bout portant avec leurs enfants. D’imaginer ces personnes âgées arrachées à leurs domiciles pour être exhibées en trophée devant des foules haineuses de Gazaouis en délire. De voir ces milliers de jeunes israéliens après une nuit de « Rave party » courir dans le désert poursuivis comme dans un mauvais film de Mad Max par des tueurs à moto qui font feu sur eux. De penser à ces jeunes soldats, piétinés à mort. À cette jeune femme quasi-nue enlevée à l’arrière d’une jeep. De cette autre jeune fille ensanglantée, pieds nus et traînée dans les rues de Gaza. De voir, oui voir, ces enlèvements de jeunes filles, comme l’enlèvement des Sabines à la création de Rome. Comme dans un temps barbare. Les barbares sont là.

Et je me rappelle, comme vous toutes et tous, nos rues de Paris martyrisées par la même barbarie du 7 au 9 janvier 2015 à Charlie, à Montrouge et à l’Hyper cacher, le 13 novembre 2015 au Bataclan et dans les cafés et terrasses de Paris comme le 14 juillet 2016 à Nice sur la croisette. Là c’était Daech avec ses commandos de la mort pour tuer des dessinateurs, des Juifs, des policiers puis toute la Nation française.

Hier, ce sont les mêmes pulsions de mort. Les mêmes barbares, les mêmes criminels de masse, les mêmes islamistes fanatisés, qui se sont déchaînés dans presque tout le sud d’Israël. Hier, les commandos de la mort palestiniens du Hamas ont inscrit leur crime dans une traînée de sang pour l’éternité. Le 7 octobre 2023 restera.

Le samedi 7 octobre 2023 restera hélas dans l’histoire comme un composé de Pearl Harbor (une défaite par surprise), du déclenchement de la guerre du Kippour (une faillite totale du renseignement israélien et des responsables militaires ET politiques israéliens) et du 11 septembre 2001 (une attaque et un crime de masse coordonnés, financés par un Islam radical contre la vie, la modernité, la liberté).

Mon cœur saigne pour toutes les Israéliennes et Israéliens. Mais Israël vivra, Am Israël Haï !


Marche de solidarité avec Israël et les Israéliens, lundi 9 octobre à 18h30, au départ de la place Victor Hugo, Paris 16ème. La marche se poursuivra jusqu’à la place du Trocadéro, où la Tour Eiffel s’illuminera à 20h aux couleurs d’Israël.

 

[Photo : Tsafrir Abayov/AP – source : http://www.laregledujeu.org]

Aunque los creyentes en la propaganda soviética siguen repitiendo y actualizando hasta hoy el mismo relato que hace medio siglo acusó a las masas checoslovacas –como antes a las berlinesas y a las húngaras– de promover la restauración delcapitalismo, un análisis riguroso de los hechos lo desmiente, como veremos en esta tercera entrega de “Revoluciones en el Este europeo”, serie concebida y realizada por el historiador marxista Ronald León Núñez.

Praga, 1968. Foto: Josef Koudelka

Escrito por RONALD LEÓN NÚÑEZ 

En 1968, el epicentro de la revolución política antiburocrática en el Este europeo se había desplazado a Checoslovaquia, entonces bajo la tutela de la URSS. El anhelo popular de libertades democráticas y mejores condiciones de existencia, a pesar de su fuerza social, sería aplastado por los tanques soviéticos. El Kremlin, no obstante, pagaría un alto costo político.

Entre los países del glacis soviético, Checoslovaquia era uno de los más industrializados. Su PIB per cápita era 20% superior al de la propia URSS (1). Contaba con una clase obrera con larga tradición combativa. Durante la ocupación alemana, la resistencia local había eliminado a Reinhard Heydrich, uno de los arquitectos del genocidio nazi en Europa.

El Ejército Rojo ocupó el país tras la derrota del Tercer Reich. El Partido Comunista de Checoslovaquia (PCCh) se adueñó del poder en 1948 y estableció un régimen de partido único, subordinado al de Moscú.

En la década de 1950, el estalinismo se consolidó por medio de purgas, prisiones, torturas, farsas judiciales, etc. (2). Un sofocante clima de terror se impuso en la sociedad. El férreo control que ejercía el PCCh iba mucho más allá de la política y la economía. La prensa, la literatura, la pintura, la música, la ciencia… nada escapaba a la censura del régimen.

El malestar social empeoró cuando, a inicios de la década de 1960, la economía entró en una recesión. Esto aceleraría la crisis política. La burocracia, por su parte, parecía inmune a los padecimientos del pueblo. Mientras las penurias y el régimen policiaco se hacían insoportables, el PCCh promulgó una nueva Constitución, dictada por Moscú, que declaraba cínicamente: «La construcción del socialismo ha sido llevada a término (…)».

En 1967, los cuestionamientos al estalinismo se intensificaron. La Unión de Escritores Checoslovacos impulsó un amplio movimiento, en un comienzo protagonizado por intelectuales y estudiantes, crítico de la política económica y opuesto a la censura. El Literární noviny, semanario comunista de escritores, publicó artículos que sugerían que la literatura debía ser independiente de la doctrina del partido. El régimen estableció que el control de la revista cupiera al Ministerio de Cultura. Pero los clamores por libertad de expresión, de prensa, de creación artística y pesquisa científica, no dejaron de crecer. Los estudiantes marchaban por una mejor educación y más libertades. Las protestas eran duramente reprimidas, pero la violencia policial solo atizaba el movimiento democrático. Pronto apareció la reivindicación de una federación justa entre checos y eslovacos, negada por los soviéticos (3). Dos décadas de dictadura estalinista hicieron que la subordinación del país a la URSS se volviera intolerable. Nótese que, como en Berlín, Polonia y Hungría, el problema nacional emergía con mucha fuerza en la preparación de la revolución política checoslovaca. La exigencia de libre organización sindical y partidaria, por otra parte, cuestionaba directamente el monopolio político del PCCh. El movimiento democrático impactó en la alta jerarquía del partido gobernante. Agravó la división entre quienes admitían la necesidad de ciertas reformas, en el sentido de hacer concesiones que pudieran disipar el descontento, y la llamada línea dura, que exigía redoblar la represión para sofocar la crisis antes de que se hiciera incontrolable. Así, surgen las primeras fisuras en el PCCh.

Dubcek, el «reformador» tolerado

La presión del movimiento llevó a la destitución de Antonín Novotný, secretario general del PCCh desde 1953, en enero de 1968. Le sucedió Alexander Dubcek, un dirigente del ala «reformista» de la burocracia. En un primer momento, este cambio fue aprobado por Leonid Brézhnev, el líder supremo de la URSS desde 1964.

El sector de Dubcek no pretendía ninguna revolución política. Por medio de concesiones secundarias, buscaba nuevas formas de interlocución con las masas hartas del totalitarismo ruso. El objetivo no era acabar con el dominio político del PCCh sino restaurar cierto grado de credibilidad popular en ese partido, reciclar la imagen del gobierno para disipar el descontento, no para impulsarlo hasta las últimas consecuencias. En pocas palabras, era una facción dispuesta a entregar los anillos para no perder los dedos. Dubcek proclamó esta política como «socialismo con rostro humano».

En febrero de 1968 declaró que la misión del partido era «construir una sociedad socialista avanzada sobre bases económicas sólidas… un socialismo que corresponda a las tradiciones democráticas históricas de Checoslovaquia, de acuerdo con la experiencia de otros partidos comunistas…» (4), aunque dejó claro que la nueva política estaba encaminada a «reforzar el papel dirigente del partido de forma más eficaz».

El 30 de marzo, Novotný perdió el cargo de presidente a manos del general Ludvík Svoboda, un respetado héroe de guerra alineado con los «reformistas». En abril, el PCCh aprobó el eslogan «socialismo con rostro humano». Así, el gobierno Dubcek-Svoboda anunció un Programa de Acción basado en moderadas reformas democráticas y económicas, pero que, en el contexto de la opresión que existía, fue recibido con mucha expectativa entre el pueblo.

La censura fue abolida el 4 de marzo. Aparecieron nuevos periódicos. Hubo un florecimiento de distintas expresiones artísticas. Ciertos debates sobre temas espinosos se hicieron públicos. La prensa detallaba los crímenes contra el país bajo el gobierno de Stalin, la opresión nacional, criticaba los privilegios de los hombres del régimen. El Programa de Acción contemplaba una controlada apertura política: voto secreto de los dirigentes, libertad de prensa, de reunión, de expresión, de desplazamiento, énfasis económico en la producción de bienes de consumo, además de admitir el comercio directo con las potencias occidentales y una transición de diez años hacia un régimen multipartidista. El nuevo gobierno avanzó hacia una federación de dos repúblicas, la República Socialista Checa y la República Socialista Eslovaca. De hecho, esta fue la única medida de Dubcek que sobrevivió a la invasión soviética.

El Programa de Acción, aunque tímido, escandalizó a los «conservadores» del PCCh. La sociedad, por su parte, presionaba por una aceleración de las reformas democráticas. Se ventilaban abusos y se revisaban antiguas purgas. Entre otras, la figura de Slánský fue completamente rehabilitada en mayo de 1968. La Unión de Escritores nombró una comisión, liderada por el poeta Jaroslav Seifert, dedicada a investigar la persecución de intelectuales desde 1948. No tardaron en aparecer publicaciones ajenas al partido, como el diario sindical Prace. Surgieron nuevos clubes políticos, culturales, artísticos. El ala dura, alarmada, exigió restablecer la censura. El ala de Dubcek insistía en una política moderada. Con todo, el nuevo gobierno nunca abandonó el papel del PCCh como dirección suprema de la sociedad. En mayo se anunció que el XIV Congreso del PCCh se reuniría el 9 de setiembre. El cónclave incorporaría el Programa de Acción en el estatuto partidario, redactaría una ley de federalización y elegiría un nuevo Comité Central.

Las reformas habían ido más allá de lo que Brézhnev podía tolerar. Moscú denunció el proceso como «un desarrollo hacia el capitalismo» y exigió explicaciones a Dubcek. Ya el 23 de marzo, en una reunión realizada en Dresde, los representantes de la URSS, Hungría, Polonia, Bulgaria y Alemania Oriental criticaron duramente a la delegación checoslovaca. Para los jerarcas del Pacto de Varsovia, cualquier alusión a una «democratización» ponía en tela de juicio el modelo soviético. Gomulka y János Kádár, dictadores en Polonia y Hungría, se mostraron particularmente preocupados con que la libertad de prensa en Checoslovaquia condujera a un proceso similar a la «contrarrevolución húngara».

Entre el 29 de julio y el 1 de agosto, hubo una nueva reunión. Brézhnev estuvo presente. En el otro lado de la mesa estuvieron Dubcek y Svodoba. Los checoslovacos defendieron las reformas en curso, pero reafirmaron su lealtad a Moscú, su pertenencia al Pacto de Varsovia y a la Comecon (5). Se comprometieron a frenar posibles tendencias «antisocialistas», evitar el resurgimiento del Partido Socialdemócrata checoslovaco y aumentar el control de la prensa. Brézhnev, a regañadientes, aceptó un acuerdo. Moscú prometió retirar sus tropas de Checoslovaquia, aunque las mantuvo a lo largo de la frontera, y autorizar el Congreso del PCCh anunciado para setiembre.

Pero el clima seguía agitado. En marzo, los estudiantes, cansados de ser acusados de «restauradores del capitalismo», habían publicado una Carta Abierta a los Obreros. Denunciaron que la campaña de calumnias pretendía separarlos de la clase obrera. Enseguida se hicieron los primeros contactos entre estudiantes y obreros en las fábricas, planteando en la práctica la unidad obrero-estudiantil del movimiento antiburocrático.

A finales de junio, apareció el manifiesto Dos Mil Palabras, una «proclama a los obreros, a los campesinos, a los empleados, a los artistas, a los científicos, a los técnicos, a todos» (6), redactado por el renombrado periodista y escritor Ludvík Vaculík. Básicamente, presionaba a Dubcek para que acelerase el proceso de reformas que había prometido. El Manifiesto era una crítica severa a la degeneración burocrática del partido y el régimen. Fue firmado por más de cien mil personas. En el exterior, el movimiento obrero-estudiantil del célebre Mayo Francés apoyó sin reservas el proceso de apertura checoslovaco.

El texto de Vaculík, por supuesto, tenía limitaciones. No proponía derrocar al PCCh sino reformarlo. En esencia, debía mantenerse la esperanza en la posibilidad de una regeneración interna del partido y, en consecuencia, del régimen. En ese sentido, terminaba expresando apoyo político al gobierno y al ala de Dubcek en la disputa fraccional dentro del partido.

Así y todo, la proclama enfureció a Brézhnev en Moscú. Tachó el documento de «acto contrarrevolucionario». En Checoslovaquia, Dubcek, el Presidium del partido y el gabinete también denunciaron las Dos Mil Palabras, mostrando en el acto los límites de sus intenciones reformadoras.

En medio de ese clima de inestabilidad, el Kremlin retiró su apoyo a Dubcek. El 3 de agosto, Brézhnev, Ulbricht (RDA) y Gomulka se reunieron en Bratislava y sentenciaron que el Programa de Acción era una «plataforma política y organizacional de la contrarrevolución», dejando abierta la posibilidad de una invasión militar.

La «soberanía limitada»

Finalmente, el Politburó del PCUS decide usar la fuerza el 16 de agosto. La noche del 20 al 21 de agosto, una fuerza combinada de cuatro países del Pacto de Varsovia –la Unión Soviética, Bulgaria, Polonia y Hungría– invadió Checoslovaquia (7). En pocas horas, más de 250.000 soldados y 2.000 tanques ocuparon la capital.

Dubcek abogó por la pasividad, pero miles salieron a las calles a protestar. Algunos intentaban dialogar con los tanquistas rusos. Un contingente de tropas polacas entró y salió del país porque la gente había cambiado hábilmente la señalización de las carreteras.

Los checoslovacos pintaban los tanques soviéticos con la esvástica, aludiendo a la invasión nazi de 1938. El 26 de agosto, la resistencia publicó el decálogo de la no-cooperación con el invasor: «No sé, no conozco, no diré, no tengo, no sé hacer, no daré, no puedo, no iré, no enseñaré, no haré».

En los muros aparecían pintadas como «El Circo Soviético está de nuevo en Praga», o «¡Lenin, levántese, Brézhnev está loco!».

Pero, a pesar de la resistencia, la ciudad fue tomada. El Congreso del partido se celebró en la clandestinidad, en una fábrica de las afueras de la capital, custodiado por milicias obreras. Más de 1.100 delegados repudiaron la ocupación soviética.

Durante el primer día de la invasión, Dubcek, Svoboda y otros miembros del gabinete fueron detenidos y llevados a Moscú. Bajo fuerte presión, capitularon uno tras otro. El 26 de agosto, firmaron el Protocolo de Moscú, que justificaba la intervención armada, restablecía la censura, denunciaba el XIV Congreso del PCCh y sus resoluciones, reafirmaba lealtad al Pacto de Varsovia, entre otros puntos. La Primavera de Praga había terminado bajo las orugas de los tanques rusos.

Hubo valientes manifestaciones contra la invasión en algunos países del Pacto de Varsovia. En la Plaza Roja de Moscú, ocho manifestantes protestaron el 25 de agosto. Fueron arrestados y enviados al gulag. Una de ellas, Natalia Gorbanevskaya, fue sentenciada a reclusión forzosa en una clínica psiquiátrica especializada en recibir a los opositores más peligrosos. En Varsovia, Ryszard Siwiec se quemó a lo bonzo el 8 de septiembre para protestar contra la agresión a Checoslovaquia. El 16 de enero de 1969, Jan Palach, estudiante checo de veinte años, se prendió fuego en Praga por la misma razón. El 25 de febrero, el estudiante Jan Zajíc, de 18 años, se inmoló en la misma ciudad. En la RDA, protestas aisladas fueron rápidamente silenciadas por la Stasi.

El 7 de noviembre de 1968, una multitud desafió a las tropas de ocupación y quemó la bandera soviética en Praga. El 17 de ese mismo mes, una huelga estudiantil tomó la Universidad de Praga. El 21 de agosto de 1969, primer aniversario de la invasión soviética, una serie de manifestaciones en distintas ciudades checoslovacas desafió la prohibición estatal. Al menos cinco jóvenes fueron asesinados durante la represión. Eran los últimos pataleos de la moribunda Primavera de Praga.

La «normalización»

Moscú mantuvo a Dubcek en su puesto unos meses, aunque ya era un cadáver político. En abril de 1969, perdió el cargo de secretario general a manos de Gustáv Husák, un apparátchik que gobernaría el país hasta 1989. Luego de unos meses como embajador en Turquía, Dubcek terminó como funcionario de un parque forestal.

Había comenzado el período de «normalización», que revirtió todas las reformas democráticas de 1968. Las cárceles se llenaron. Entre 1969 y 1971, más de 500.000 miembros fueron expulsados del PCCh. El terror estalinista se restableció completamente.

Brézhnev justificó la invasión de Checoslovaquia enunciando el concepto de la «soberanía limitada»: «Cuando hay fuerzas que son hostiles al socialismo y tratan de cambiar el desarrollo de algún país socialista hacia el capitalismo, se convierten no solo en un problema del país concerniente, sino un problema común que concierne a todos los países comunistas». Nacía la doctrina Brézhnev (8), que en realidad sintetizaba la actitud que la URSS había adoptado hacia las revoluciones políticas en su área de influencia.

La propaganda soviética acusó a las masas checoslovacas –como antes a las berlinesas y húngaras– de promover la «restauración del capitalismo». Fidel Castro, de modo vergonzoso, se alineó con Moscú y apoyó la invasión: «Lo esencial que se acepta o no se acepta, es si el campo socialista podía permitir o no el desarrollo de una situación política que condujera hacia el desgajamiento de un país socialista y su caída en brazos del imperialismo. Y nuestro punto de vista es que no es permisible y que el campo socialista tiene derecho a impedirlo de una forma u otra» (9).

Los nostálgicos del estalinismo, más de medio siglo después, repiten el mismo relato. Pero un análisis riguroso de los hechos no autoriza esta conclusión. El pueblo checoslovaco no luchó por una restauración burguesa. En ningún momento, utilizando una formulación de Trotsky, se planteó «cambiar las bases económicas de la sociedad». Ni en Checoslovaquia ni en ninguno de los países donde comenzaron procesos de revolución política antiburocrática. Las masas, en un contexto de represión inclemente, lucharon a su manera por regenerar los partidos comunistas y los Estados obreros. El pueblo aspiraba a una democracia obrera.

El aplastamiento de la revolución política en Praga fue, como en los casos anteriores que hemos expuesto en esta serie (10), un éxito militar con un costo político enorme. La invasión agudizó la crisis en muchos partidos comunistas europeos, especialmente en Italia, Francia y España, que terminarían distanciándose de Moscú para impulsar el llamado eurocomunismo, una tendencia claramente socialdemócrata. La brutalidad soviética volvía a manchar la imagen del socialismo ante el mundo. Las escenas de los tanques soviéticos reprimiendo a civiles desarmados dieron una preciosa munición a la propaganda imperialista, lista para asociar el totalitarismo estalinista con el comunismo. Pero fue la burocracia termidoriana, no las masas checoslovacas, la que facilitó las cosas al movimiento anticomunista. Este es un elemento importante del balance histórico.

Como planteó el historiador Pierre Broué: «Ciertamente, la burguesía no puede menos que alegrarse cuando, para millones de hombres, la imagen del comunismo tiene el repulsivo rostro del estalinismo, de la dictadura burocrática, de la fuerza bruta y de la represión policíaca contra la juventud y los trabajadores» (11).

El invierno había llegado a Praga. Sin embargo, los vientos de libertad volverían a soplar en Europa Oriental. En 1980 estallaría en Polonia la revolución política antiburocrática con más peso obrero de la historia. Pero esto será objeto de una próxima entrega.

Notas

(1) Jan Talpe. Los Estados obreros del glacis. Discusión sobre el este europeo. São Paulo: Editora Lorca, 2019, p. 91.

(2) El más célebre de los juicios-farsa ocurrió en 1952. Slánský, secretario del PCCH, y el ministro de Asuntos Exteriores, Clementis, fueron condenados a la horca bajo la acusación de «trotskismo-titoísmo-sionismo». La única «prueba», como era habitual, fueron las confesiones forzadas de los imputados.

(3) Si bien la URSS oprimía y explotaba el país en su conjunto, Moscú demostraba una aversión particular hacia la comunidad eslovaca, tradicionalmente más hostil a la dominación rusa.

(4) Jaromir Navratíl. The Prague Spring, 1968. Central European University Press, 2006, pp. 52-54.

(5) Comecon, Consejo de Ayuda Mutua Económica. Fundada en 1949, fue una organización de cooperación económica entre la URSS y sus Estados satélites.

(6) Manifiesto Dos Mil Palabras, 27/06/1968: https://pasosalaizquierda.com/dos-mil-palabras-dirigidas-a-los-obreros-a-los-campesinos-a-los-empleados-a-los-cientificos-a-los-artistas-a-todos/, consultado el 30/05/2022.

(7) Rumania, Yugoslavia y Albania se negaron a participar en la invasión. El mando soviético no apeló a las tropas de la RDA para evitar revivir los recuerdos de la invasión nazi de 1938, aunque ello era inevitable.

(8) Brézhnev confirmó esta doctrina el 13 de noviembre de 1968 durante el 5to. Congreso del Partido Comunista Polaco.

(9) Ver: https://www.facebook.com/CiberCubaNoticias/videos/257351126301585, consultado el 31/05/2022.

(10) Ver la primera entrega de esta serie, «Berlín Oriental, 1953: “¡Nosotros somos los verdaderos comunistas, no tú!”», El Suplemento Cultural, 08/05/2022. Segunda entrega: «Hungría, 1956: tanques soviéticos en Budapest», El Suplemento Cultural, 22/05/2022.

(11) Ver: https://www.laizquierdadiario.com/La-primavera-de-los-pueblos-comienza-en-Praga, consultado el 30/05/2022.

 

 

[Fuente: http://www.abc.com.py]